Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Enero de 2017
Biología

Logran ver el interior de células vivas mediante una nueva técnica ultrasónica

Gracias a la creación de una técnica revolucionaria que utiliza sonido en vez de luz, se ha conseguido ver el interior de células vivientes. La técnica tiene aplicaciones potenciales en trasplantes de células madre y en el diagnóstico del cáncer.

 

Esta nueva clase de visualización por ultrasonidos proporciona información muy valiosa sobre la estructura, las propiedades mecánicas y el comportamiento de células individuales vivas a una escala no alcanzada con anterioridad.

 

En la microscopía óptica convencional, que utiliza luz (fotones), el tamaño del objeto más pequeño que podemos ver (o resolución) está limitado por la longitud de onda.

 

Para especímenes biológicos, la longitud de onda no puede ser más pequeña que la de la luz azul porque la energía transportada por los fotones de luz en el ultravioleta (y en longitudes de onda más cortas) es tan alta que puede destruir enlaces moleculares de las células, dañándolas.

 

[Img #41114]

 

Células madre en el proceso de convertirse en células adiposas. Usando la nueva técnica ultrasónica, será posible ver por qué las células adiposas acumulan grasa y averiguar si podemos ponerlas “a dieta”. (Foto: University of Nottingham)

 

La visualización óptica de alta resolución mediante tintes fluorescentes posee asimismo claras limitaciones en los estudios biológicos. Ello se debe a que dichos tintes son a menudo tóxicos y porque la técnica requiere enormes cantidades de luz y tiempo para observar y reconstruir una imagen, todo lo cual daña a las células.

 

A diferencia de la luz, el sonido no lleva una carga de alta energía. Esto ha permitido al equipo de Matt Clark, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, utilizar longitudes de onda (acústicas) más cortas y ver cosas más pequeñas y con mayores resoluciones sin dañar la biología celular.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.