Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Enero de 2017
Ingeniería

Secuenciar ADN con un microscopio agregado a un smartphone

De la misma manera que un alfabeto está compuesto por letras individuales, el ADN lo está por bases químicas. Y de la misma forma que las letras deben ser colocadas en un orden específico para formar palabras y frases, la secuencia de las bases químicas es increíblemente importante a la hora de explicar cómo funciona el ADN y codifica el soporte biológico de nuestras vidas.

 

Una de las razones por las cuales los científicos prestan atención a la secuencia del ADN es que esta información puede ayudarles a identificar un gen o una mutación que podría causar una enfermedad. Pero el análisis normalmente requiere enviar muestras celulares y de tejidos de los pacientes a laboratorios bien equipados, que en muchos casos están situados muy lejos. Esto resulta especialmente complejo en lugares que poseen recursos limitados, como por ejemplo en comunidades muy aisladas geográficamente o en países subdesarrollados, donde el personal sanitario no siempre dispone de las herramientas o los conocimientos para llevar a cabo trabajos de secuenciación del ADN.

 

Ahora, un microscopio agregado a un smartphone (teléfono inteligente) y desarrollado por investigadores de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), y de las universidades de Estocolmo y Upsala en Suecia, podría hacer accesible para el personal sanitario de localidades remotas o con pocos recursos la búsqueda de mutaciones en el ADN de un paciente, sin necesidad de disponer de equipamiento de laboratorio grande y caro.

 

[Img #41282]

 

Un smartphone con el nuevo microscopio se convierte en un instrumento capaz de captar, en varias modalidades, imágenes de células, permitiendo analizar su ADN. (Foto: UCLA, Stockholms Universitet, Uppsala Universitet)

 

El dispositivo puede visualizar y analizar secuencias específicas de ADN y mutaciones genéticas en células tumorales y muestras de tejido sin tener que extraer previamente el ADN de ellas.

 

Este trabajo de investigación y desarrollo lo han encabezado Aydogan Ozcan, de la UCLA, y Mats Nilsson, de las universidades de Estocolmo y Uppsala. En él también han trabajado Malte Kühnemund, del SciLifeLab, y Qingshan Wei, de la UCLA.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.