Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Enero de 2017
Bioquímica

Arrojan luz sobre la compleja composición molecular del petróleo

«A pesar de la relevancia económica del petróleo, la estructura molecular de algunas de sus fracciones pesadas continúa siendo una incógnita, por la complejidad en las mezclas y la falta de patrones y técnicas adecuadas para el estudio de algunos de sus componentes». Quien así se expresa es Diego Peña Gil, investigador principal del CiQUS y responsable de la línea de colaboración que el centro mantiene abierta con el IBM Research en Suiza; una prolífica relación integrada por físicos (IBM) y químicos (CiQUS), que ya ha dado lugar a numerosas publicaciones colectivas entre ambas instituciones. Fruto de esta interacción multidisciplinar, en 2015 los científicos conseguían determinar la estructura molecular de una de las fracciones más intrigantes y problemáticas de este combustible fósil: la compuesta por un tipo de moléculas conocidas como asfaltenos.

 

Los asfaltenos son componentes sólidos del petróleo, que causan graves problemas en la industria petrolífera al bloquear tuberías y canalizaciones; de hecho, se les conoce como 'el colesterol de las refinerías' (en clara alusión al efecto que esta sustancia provoca en nuestras arterias). Consecuentemente, conocer la estructura molecular de los asfaltenos es clave para combatir sus efectos perjudiciales en pozos petrolíferos y refinerías.

 

La primera aproximación de los investigadores en Santiago y Zúrich sirvió para resolver un debate clásico en este campo, valiéndose para ello de la técnica de Microscopía de Fuerza Atómica (AFM); así, el equipo responsable del trabajo de 2015 concluyó que la mayoría de asfaltenos tienen un único núcleo aromático, rodeado de diferentes cadenas de átomos de carbono.

 

[Img #41342]

 

Ahora, de nuevo un trabajo conjunto del CiQUS e IBM, en colaboración con la compañía petrolífera ExxonMobil, ha ido un paso más allá en el estudio de esta intrincada mezcla molecular, preparando y caracterizando a nivel atómico moléculas modelo de asfaltenos, con diferentes cadenas de carbono en su periferia.

 

Los resultados de esta investigación han facilitado el análisis de muestras naturales de asfaltenos mediante la comparación con estas nuevas moléculas modelo, lo que permitirá disponer de un mayor conocimiento sobre la estructura real del petróleo. Un avance que, como reconoce el propio Peña Gil, «posiblemente tendrá importantes implicaciones en la industria del petróleo, tanto a la hora de su extracción como durante el proceso de refino». (Fuente: CiQUS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.