Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Febrero de 2017
Ingeniería

El primer transistor del mundo regulado por calor en vez de por electricidad

Se ha conseguido crear, por vez primera en el mundo, un circuito lógico, en este caso un transistor, que está controlado por una señal de calor en vez de por una señal eléctrica.

 

El citado transistor, creado por científicos de la Universidad de Linköping en Suecia, abre la posibilidad de muchas aplicaciones nuevas, como la detección eficaz de pequeñas diferencias de temperatura, y la utilización de vendajes médicos funcionales en los que además se pueda vigilar el proceso de curación sin tener que retirarlos ni recurrir a otros métodos.

 

También es factible producir circuitos controlados por el calor presente en la luz infrarroja, a fin de usarlos en cámaras para visualización del calor y en otras aplicaciones. La alta sensibilidad al calor, 100 veces mayor que la ofrecida por los materiales termoeléctricos tradicionales, implica que basta con un único conector de un electrolito sensible al calor, que actúe como sensor, para el circuito del transistor. Un sensor se puede combinar con un transistor para crear un “píxel inteligente”.

 

Se puede entonces utilizar una matriz de píxeles inteligentes, por ejemplo, en vez de los sensores convencionales que se usan actualmente en las cámaras térmicas para detectar la radiación infrarroja. Con un mayor desarrollo, la nueva tecnología podría permitir la creación de una nueva cámara térmica para teléfonos móviles y a bajo precio, dado que los materiales necesarios no son caros, ni raros ni peligrosos.

 

[Img #41515]

 

Este es el transistor controlado por calor. (Foto: Thor Balkhed)

 

El equipo de Xavier Crispin, Dan Zhao y Simone Fabiano, de la Universidad de Linköping, ha mostrado, tras muchas horas en el laboratorio, que es del todo posible construir circuitos electrónicos que sean controlados por una señal de calor.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.