Energía
Problemas y posibles soluciones a la energía nuclear y sus residuos
Artículo, del blog Las Tres Crisis, que recomendamos por su interés.
Imagina que tuvieras un coche que al llenar el depósito de gasolina o diésel con el correspondiente desembolso de dinero, una vez recorridos diez kilómetros te obligasen a vaciar el depósito completamente, almacenando la gasolina en un "cementerio" con su correspondiente contaminación y peligrosidad y no quedase otro remedio que llenar de nuevo el depósito con gasolina nueva con su correspondiente desembolso de dinero repitiendo de nuevo la operación.
Pues más o menos así es como funcionan las centrales nucleares. Si los residuos nucleares son un problema es precisamente porque pasan a ser considerados residuos cuando apenas han agotado el 3 por ciento de la energía que contienen. El problema principal de las centrales nucleares, son los residuos nucleares, pero esto es así, precisamente porque las centrales nucleares se ven obligadas a desechar las barras de combustible cuando apenas han extraído energía de él.
Durante los cuatro años de vida útil que tienen de media las barras de combustible, solo se emplea como se ha dicho el 3 por ciento de la energía que contiene. El 97 por ciento restante se va en los residuos, que se almacenan en cementerios nucleares. Este 97 por ciento de energía contenida en los residuos nucleares es precisamente lo que les hace tan peligrosos.
El artículo, del blog Las Tres Crisis, se puede leer aquí.



