Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Febrero de 2017
Ecología

Anfibios para proteger los humedales de Jaén

Los humedales son ecosistemas acuáticos muy importantes debido a la enorme biodiversidad que atesoran. El entorno de la provincia de Jaén se caracteriza por la existencia de más de 100 humedales, inventariados por el grupode la Universidad de Jaén (UJA), en España.

 

Pero a pesar de la gran variabilidad que presentan respecto a su hidrología, "se trata de ecosistemas sometidos a factores como la fluctuación estacional en el nivel del agua o a la agricultura intensiva que se desarrolla en su cuenca de drenaje", dice Gema Parra, profesora del Área de Ecología de la UJA y firmante del trabajo.

 

Para conocer el estado de conservación y de alteración de una selección de humedales mediterráneos, el equipo de Parra tomó como referencia a la comunidad de anfibios, al igual que en otros estudios se ha hecho con el fitoplancton o el zooplancton.

 

“La principal finalidad es reunir información suficiente para disminuir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones sobre estos ecosistemas. A través de esos datos, los científicos podemos aconsejar a los gestores de estas zonas sobre cuáles son los humedales más representativos para la comunidad de anfibios y qué medidas de conservación serían más efectivas”, incide la experta.

 

[Img #41573]

 

Laguna de Castillo (Génave, Jaén). (Foto: UJA)

 

Los resultados, publicados en la revista Journal for Nature Conservation, mostraron tres zonas diferentes, desde las altamente conservadas hasta las altamente degradadas. Una vez identificadas las más prioritarias, los científicos elaboraron un plan de acción para proteger nueve de estos humedales, en concreto Ardal, Castillo, Grande, Orcera, Pedernoso, Perales, Santisteban, Siles y Fernandina, que preservarían toda la riqueza de anfibios presente en el área de estudio.

 

Con este trabajo, uno de los objetivos del grupo de investigación es concienciar a la sociedad de la necesidad de preservar estos ecosistemas. “Desde la Universidad de Jaén, tratamos de visibilizar los servicios ecosistémicos de abastecimiento, de regulación, como el secuestro de CO2, o culturales que ofrecen los humedales. En esta fecha conmemorativa del 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, lo hacemos a través de la organización de actividades que transmitan la importancia de su conservación y las posibles amenazas de alteración tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general”, desarrolla Parra. (Fuente: Universidad de Jaén)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.