Medicina
La colaboración universidad, hospital e industria ha hecho de la enfermería española la mejor formada de Europa
Enfermeras de todas las comunidades autónomas asistieron ayer a la inauguración de una nueva edición del Curso de Experto “Cuidado Integral del Paciente Ostomizado” en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid (España). Este año, 32 enfermeras de otros tantos hospitales tendrán que superar durante 8 meses una serie de pruebas teóricas y prácticas, finalizando con la presentación de un caso clínico.
“Un modelo de formación único en Europa y que se debe fundamentalmente a la estrecha colaboración de tres instituciones claves: universidad, hospital e industria”, afirmó la Directora de Grado de Enfermería de la UFV, Ana Pérez, en su discurso de inauguración. “Si bien la formación teórica es magnífica –insiste Ana Pérez- es la formación práctica en los propios hospitales la que nos hace ser la mejor enfermería de Europa. Y ello es posible, además, por la implicación de la industria en la formación de calidad, sin cuya colaboración sería una tarea imposible”.
La Directora de Grado de Enfermería aseguró que tanto distintas instituciones europeas como los propios postgraduados que acuden a la universidad española certifican la calidad de la formación enfermera en nuestro país. Y para explicar el importante papel que juega la enfermería en la sanidad española, Ana Pérez señaló que “sin nosotros, sin el colectivo enfermero, la Sanidad no podría ser sostenible”
Eduardo García, Market Manager Ostomy Care de Coloplast, patrocinador de las 12 ediciones del curso, razonó el alto nivel alcanzado hasta el momento “que se explica –dijo- por la categoría de las instituciones que lo avalan”. Según Eduardo García, de todos los cursos que se imparten en España sólo éste ha obtenido el aval del World Council of Enterostomal Therapists (WCET). Y junto al organismo mundial, lo avalan también la Sociedad de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, la Asociación Española de Enfermería en Cirugía y la Asociación Española de Coloproctología.
La enfermería especializada en Ostomías es un claro ejemplo del nivel alcanzado en la enfermería española. Según Inmaculada Pérez, secretaria de SEDE, “además de prestar los cuidados específicos a las personas ostomizadas, la estomaterapeuta debe prepararse para resolver posibles futuras complicaciones, debe participar como consultora en cualquier ámbito hospitalario y formar a otros compañeros. Solo así –puntualiza- podemos alcanzar nuestro gran objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y ayudar a sus familias. Y este es, precisamente, la razón de este curso”, señaló.
El curso está acreditado, es semipresencial, con sesiones prácticas y, como trabajo fin de curso, todos los alumnos deben defender ante un tribunal un Plan de Cuidados para el paciente ostomizado. Según Gema Casado, responsable de Formación de Coloplast, es año se abordarán, en diferentes módulos, las ostomías digestivas, derivaciones urinarias, la metodología de cuidados enfermeros, plan de cuidados, así como dietas, etc. (Fuente: Coloplast/UFV)



