Robótica
Robots blandos y transparentes para capturar y liberar peces vivos
Unos ingenieros han diseñado y fabricado robots transparentes, basados en hidrogel, que se mueven mediante el bombeo de agua hacia dentro y hacia fuera de ellos. Dichos robots pueden llevar a cabo diversas tareas, incluyendo las que requieran vigor y rapidez, como por ejemplo chutar una pelota bajo el agua, o atrapar y soltar un pez vivo.
Estos singulares robots están hechos completamente de hidrogel, un material gomoso, resistente y casi transparente compuesto básicamente por agua. Cada uno es un conjunto de estructuras de hidrogel huecas y diseñadas de forma precisa, conectadas a tubos de goma. Cuando los investigadores bombean agua dentro de los robots de hidrogel, las estructuras se inflan rápidamente en orientaciones que les permiten enroscarse o estirarse.
El equipo moldeó los componentes de varios robots de hidrogel, incluyendo una estructura que aletea adelante y atrás, y un apéndice que efectúa rápidos movimientos comparables a patadas. De entre los robots, destaca uno con forma de mano que puede asir cosas y soltarlas.
Dado que los robots están hechos casi completamente de agua, y su propulsión también es a base de agua, tienen propiedades visuales y acústicas parecidas a las de ella. Estos robots, si se utilizaran en aplicaciones bajo el agua, podrían resultar virtualmente invisibles.
![[Img #41659]](upload/img/periodico/img_41659.jpg)
Los hidrogeles pueden usarse para aplicaciones robóticas, como se ha demostrado con éxito en esta nueva línea de investigación y desarrollo. (Foto: Hyunwoo Yuk/MIT Soft Active Materials Lab)
El equipo de Xuanhe Zhao y Hyunwoo Yuk, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge, está actualmente tratando de adaptar robots de hidrogel para aplicaciones médicas. Los robots resultantes podrían algún día ayudar a cirujanos en operaciones quirúrgicas.
Los hidrogeles son blandos, húmedos y biocompatibles, y pueden formar conexiones con los órganos humanos más inocuas que las formadas por otros materiales. Estos científicos están colaborando de forma activa con una serie de médicos para crear, a partir de su sistema, dispositivos comparables a manos pero mucho más blandos y precisos, con los cuales manipular en operaciones quirúrgicas tejidos y órganos más suavemente que mediante el instrumental tradicional.



