Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Febrero de 2017
Medicina

¿Un compuesto del té para combatir al mieloma múltiple y a la amiloidosis?

Un compuesto presente en el té verde podría tener efectos terapéuticos para pacientes con mieloma múltiple y amiloidosis, a juzgar por lo que ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, y sus colaboradores alemanes.

 

El mieloma múltiple y el grupo de dolencias conocido como amiloidosis conllevan complicaciones a menudo fatales asociadas con trastornos de la médula ósea.

 

Jan Bieschke, profesor en la citada universidad, estudia cómo las proteínas se pliegan y adoptan formas, y cómo estos procesos, cuando funcionan mal, pueden contribuir a una serie de enfermedades. El compuesto epigalocatequina-3-galato (EGCG), un polifenol presente en las hojas de té verde, podría tener un beneficio palpable para pacientes que luchan contra el mieloma múltiple y la amiloidosis. Estos pacientes son susceptibles de sufrir un tipo de daño, frecuentemente mortal, en el que partes de sus propios anticuerpos adoptan formas incorrectas y pueden acumularse en varios órganos, incluyendo el corazón y los riñones.

 

El equipo de Bieschke aisló primero muestras de estas estructuras proteicas anómalas de nueve pacientes con trastornos de la médula ósea que ocasionaron mieloma múltiple o amiloidosis, y después realizaron experimentos de laboratorio con ratas para determinar cómo afectaba el compuesto del té verde a tales estructuras anómalas.

 

[Img #41688]

 

Según los resultados del nuevo estudio, un compuesto del té verde podría ayudar a personas con mieloma múltiple y amiloidosis. (Foto: Washington University in St. Louis)

 

Bieschke examinó anteriormente el efecto de la EGCG tanto en la enfermedad de Parkinson como en la de Alzheimer, y encontró que impedía las acumulaciones proteicas peligrosas que se dan en ambas enfermedades. Él y sus colegas han llegado ahora a una conclusión similar en este estudio: en pacientes con trastornos de médula ósea, la EGCG transformó a esas estructuras proteicas anómalas, evitando que la forma deforme se replicara y se acumulara peligrosamente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.