Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Febrero de 2017
Paleontología

La evolución de los lóbulos frontales depende de la geometría craneal, y no solo de cambios cerebrales

Emiliano Bruner, paleoneurólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaba de publicar, en colaboración con Amélie Beaudet, del Departamento de Anatomía de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), un estudio en la revista francesa 'Comptes Redus Palevol', en el que se establece que la forma de los lóbulos frontales en los homínidos pueda depender de factores asociados a la geometría del cráneo y a su organización espacial, y no solamente a factores relacionados con la evolución del cerebro.

 

En este estudio se analiza la variación de la forma de los lóbulos frontales en tres fósiles africanos asociados a especies muy arcaicas del género humano, y datados entre 600.000 años y 1,4 millones de años: OH9 y Buia (Homo ergaster/erectus) y Bodo (Homo heidelbergensis), a través de reconstrucciones digitales obtenidas con imágenes biomédicas.

 

Se ha utilizado una técnica computarizada de análisis de superficies para reconstruir los moldes cerebrales de los tres individuos africanos y comparado la geometría de sus áreas frontales con la forma humana moderna. Los resultados sugieren lóbulos frontales menos amplios verticalmente en el individuo más antiguo (OH9) y menos amplios lateralmente en los más recientes (Buia y Bodo).

 

[Img #41727]

 

Se han analizado los lóbulos frontales de tres fósiles africanos asociados a especies muy arcaicas del género humano. (Foto: Beaudet y Bruner)

 

El estudio evidencia como el grado de curvatura de los lóbulos frontales va aumentando a medida que los ojos se posicionan debajo del cerebro. En los chimpancés, los ojos se encuentran frente a los lóbulos frontales, que son muy aplanados, mientras que en Homo sapiens están debajo de los lóbulos frontales, que son muy altos y redondeados. En los tres fósiles, se puede observar una situación intermedia.

 

La anatomía del cerebro es sensible a vínculos espaciales y mecánicos del cráneo, y “aunque no podemos descartar que los lóbulos frontales hayan sufrido cambios cruciales en nuestro linaje evolutivo, todavía no tenemos evidencias ciertas que indiquen variaciones especificas de estas importantes áreas cerebrales, por lo menos según lo que podemos interpretar a través del registro fósil”, concluye Emiliano Bruner. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.