Zoología
El altruismo de los perros con la comida
La generosidad, incluso entre miembros de la familia, ha sido considerada desde hace mucho como una característica específicamente humana. Sin embargo, ratas, chimpancés y otros animales también exhiben un comportamiento similar.
Los perros y sus parientes evolutivos más cercanos, los lobos, exhiben un comportamiento social y cooperativo, de manera que es fácil aceptar que estos animales también se comportan prosocialmente respecto a sus congéneres. Además, a lo largo de miles de años de domesticación, los perros fueron seleccionados por sus habilidades sociales especiales.
Un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de Friederike Range y Rachel Dale, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Austria, ha profundizado ahora en las características de este comportamiento prosocial entre los caninos.
La metodología del estudio, más compleja que la de otros previos, ha permitido demostrar que la mera presencia de otro congénere provoca que el perro sea más generoso.
![[Img #41795]](upload/img/periodico/img_41795.jpg)
Para evaluar el comportamiento prosocial, los perros donantes debían elegir, mediante un método escogido por el equipo de investigación para que resultase inequívoco, si compartir o no comida. (Foto: Rachel Dale / Veterinärmedizinische Universität Wien)
En los experimentos de este nuevo estudio también se ha comprobado que los perros prosociales son menos generosos con congéneres desconocidos que con los conocidos. Los perros mostraron claramente una preferencia por compartir el alimento que obtenían como premio con un perro que conocían. Con los perros desconocidos compartían el premio casi tres veces menos que con los que les eran familiares.



