Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 16:20:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Febrero de 2017
Ingeniería

Conversor eléctrico eficiente para la internet de las cosas

La “internet de las cosas” es, a grandes rasgos, la idea de que vehículos, electrodomésticos, puentes y otras infraestructuras, equipamiento de fabricación e incluso ganado, tengan sensores que envíen información directamente a servidores en red, ayudando así en las tareas de mantenimiento y coordinación.

 

Esos sensores tendrán que operar con muy escasa energía, para que la batería pueda extender su vida durante meses, o hacerlo con energía recolectada del entono. Pero eso significa que necesitarán recibir una amplia gama de corrientes eléctricas. Por ejemplo, un sensor podría activarse de cuando en cuando, hacer una medición, y efectuar un pequeño cálculo para ver si esta cruza algún umbral. Esas operaciones requieren relativamente poca corriente, pero a veces, el sensor podría necesitar transmitir una alerta a un receptor de radio alejado, y eso precisa de corrientes mucho mayores.

 

Por regla general, los transformadores, que toman un voltaje de entrada y lo convierten en uno de salida que es estable, son solo eficientes dentro de un estrecho rango de corrientes. Normalmente, los transformadores necesitan una energía de reposo, que es aquella que consumen incluso cuando no están proporcionando corriente. Así, por ejemplo, si dicha energía de reposo es de un microamperio, entonces incluso si la carga a suministrar es de solo un nanoamperio, aún va a continuar consumiendo un microamperio de corriente.

 

La situación va a cambiar drásticamente con un nuevo transformador creado por el equipo de Arun Paidimarri, quien antes estaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y ahora trabaja en IBM Research.

 

[Img #42052]

 

El nuevo transformador es ideal para la internet de las cosas. (Imagen: MIT)

 

El nuevo transformador cuenta con interesantes y novedosas características de diseño, de entre las cuales la más sobresaliente es que mantiene su eficiencia en corrientes que oscilan entre los 500 picoamperios y 1 miliamperio, un rango muchísimo mayor que el de los transformadores convencionales.

 

Esta versatilidad lo hace idóneo para los dispositivos de la internet de las cosas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.