Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Marzo de 2017
Geología

Intrigantes dudas sobre el origen de la atmósfera y los océanos de la Tierra

En un nuevo estudio se ha encontrado que el agua marina sigue un ciclo a través del interior de la Tierra hasta una profundidad de 2.900 kilómetros, mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente. Estos resultados reabren un debate al que se consideraba finalizado, acerca de cómo se formaron la atmósfera y los océanos de la Tierra.

 

Según una teoría con mucha aceptación, la atmósfera y los océanos se formaron mediante la liberación de agua y gases procedentes del manto terrestre, a través de la actividad volcánica producida durante los primeros 100 millones de años del planeta.

 

Pero lo descubierto en la investigación realizada por el equipo de Mark Kendrick, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), aporta evidencias que aparentemente cuestionan esta teoría.

 

A la luz de los nuevos hallazgos hechos por Kendrick y sus colegas, varias teorías alternativas para el origen de la atmósfera y los océanos, como la que indica que meteoritos o cometas (ricos en hielo) trajeron a la Tierra el agua que hoy reside en los océanos, pasan ahora a ser igual de verosímiles que esa teoría "oficial" que se había impuesto sobre ellas y que las había arrinconado.

 

El agua marina accede al subsuelo profundo de la Tierra cuando dos placas tectónicas convergen y una es empujada por debajo de la otra hacia el manto.

 

Los resultados del nuevo estudio contradicen la noción de que el agua marina solo desciende hasta unos 100 kilómetros dentro del manto, antes de regresar a la superficie terrestre a través de los arcos volcánicos, como los que forman el Anillo de Fuego del Pacífico.

 

[Img #42152]

 

Mark Kendrick, con una muestra de vidrio volcánico. (Foto: Stuart Hay, ANU)

 

El equipo internacional de Kendrick analizó muestras de vidrios volcánicos procedentes de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, que contenían rastros de agua marina que había sido reciclada geológicamente a gran profundidad en el subsuelo terrestre.

 

La combinación de agua y otros materiales encontrados en los vidrios volcánicos ha permitido excluir la contaminación por agua marina local, y demostrar de forma concluyente que el agua en las muestras provenía del manto.

 

Además de la Universidad Nacional Australiana, otras instituciones implicadas en esta investigación han sido la Universidad de Tasmania en Australia, el Instituto Universitario Europeo de la Mar en Francia, el GEOMAR (Centro Helmholtz de Investigación Oceánica) en Kiel, Alemania, así como la Universidad de California en Santa Bárbara y la de Florida, ambas en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.