Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Marzo de 2017
Ingeniería

Bombas de papel para dispositivos microfluídicos

Se ha conseguido desarrollar un sistema de bombeo a base de bombas baratas de papel que se valen de la acción capilar para hacer funcionar dispositivos microfluídicos. Este avance, obra de investigadores en ingeniería biomédica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EE.UU., abre la puerta hacia la proliferación de herramientas biomédicas microfluídicas, algunas de ellas sin precedentes.

 

Los dispositivos microfluídicos son aparatos que manipulan fluidos en cantidades de un microlitro o menos, sustancialmente menores que una gota individual. Estos dispositivos parecen prometedores para su uso en aplicaciones que van desde herramientas de diagnóstico biomédico hasta tecnologías de ensayo de fármacos.

 

Uno de los retos más persistentes para el desarrollo de tecnologías destinadas a aparatos microfluídicos portátiles y de uso cotidiano ha sido la necesidad de encontrar una forma rentable de bombear fluidos a través del dispositivo, sin depender de las instalaciones de un laboratorio en un recinto. No depender de un recinto es importante, porque hace posibles nuevas aplicaciones, como herramientas de diagnóstico que sean del todo portátiles, pudiendo ser empleadas en exteriores. Las bombas eléctricas, y las tuberías para conectarlas, están bien para un aparato que no se moverá de su laboratorio, pero no resultan una opción viable para dispositivos de campo.

 

[Img #42355]

 

Una bomba de papel, bombeando fluido a través de un microcanal sencillo a un ritmo constante. (Foto: Glenn Walker)

 

Ahora, Glenn Walker y sus colaboradores han desarrollado una nueva forma de no solo bombear fluidos por dispositivos microfluídicos, sino también de ejercer un control sustancial sobre ese flujo. Pueden detenerlo y activarlo, controlar su ritmo, y también el tiempo que dura.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.