Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Marzo de 2017
Ingeniería

Diseñan un aparato inspirado en el tricorder de Star Trek y en el destornillador sónico de Doctor Who

Unos físicos han diseñado un dispositivo portátil inspirado por dos dispositivos de la ciencia-ficción, concretamente el destornillador sónico en la saga del Doctor Who y el tricorder en la de Star Trek. El nuevo aparato se valdrá del poder de la obtención de imágenes por resonancia magnética (MRI) y de la espectrometría de masas para realizar un análisis químico de los objetos escaneados.

 

El destornillador sónico es una herramienta utilizada para escanear e identificar la materia, entre otras funciones, mientras que el tricorder, igualmente versátil, puede proporcionar un análisis detallado de cosas vivas.

 

El nuevo aparato inventado por el equipo de Michael Barson y Marcus Doherty, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), va a permitir a muchas personas disponer, a menor coste y más fácilmente, de prestaciones que hasta ahora eran exclusivas de instrumentos caros y poco portátiles, como los escáneres convencionales de resonancia magnética y los espectrómetros de masas tradicionales. Gracias al coste moderado y a la gran movilidad del nuevo dispositivo, laboratorios y hospitales podrán efectuar con él muchos tipos de análisis químicos completos capaces de resolver problemas complejos.

 

[Img #42385]

 

Marcus Doherty (izquierda) y Michael Barson en el laboratorio de láser de la ANU. (Foto: Stuart Hay, ANU)

 

Los investigadores del sector médico podrían utilizarlo para pesar e identificar moléculas complejas, por ejemplo proteínas, que intervienen en enfermedades como el cáncer, y avanzar hacia el desarrollo de nuevos tratamientos contra esas enfermedades.

 

En definitiva, hay muchas aplicaciones potenciales y cabe esperar que este avance tecnológico conduzca a diversos descubrimientos científicos. Tal como señala Doherty, cada gran avance en microscopía ha impulsado una revolución científica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.