Ingeniería
Reactores de fisión nuclear, ¿aptos para otros mundos?
Las centrales nucleares de fisión presentan un riesgo inevitable para la población humana. Al peligro de una fuga radiactiva hay que agregarle el derivado de tener que mantener aislados durante milenios a residuos nucleares de larga duración.
Pero, ¿sería aceptable usar esta fuente de energía para bases en la Luna, Marte y quizá otros mundos?
La primera central nuclear que ha sido diseñada para suministrar electricidad a bases con o sin tripulación en la Luna, Marte y otros planetas, deriva de una tecnología innovadora de fisión nuclear.
De hecho, el aspecto de una central de esta clase destinada a otros mundos sería muy diferente del de las familiares centrales nucleares de la Tierra, que ocupan enormes extensiones de terreno y cuentan con grandes estructuras como las torres de refrigeración.
Para alguien no versado en esta nueva tecnología, resultaría difícil identificar como un sistema de fisión nuclear para suministro eléctrico a este reactor, tal como subraya James E. Werner, quien dirige el grupo del Laboratorio Nacional estadounidense de Idaho que participa en el proyecto.
El reactor propiamente dicho podría ser tan pequeño como un cilindro que midiese 50 centímetros de diámetro por 75 de largo. No contaría con torres de refrigeración.
Este sistema de fisión podría ser fundamental para el establecimiento de bases en otros mundos. En teoría, la tecnología de fisión nuclear para generación de electricidad se puede utilizar, convenientemente adaptada, en la Luna, Marte, y otros mundos aptos para establecer en ellos una base, y donde sea poco viable disponer de energía solar abundante y sin largos periodos de oscuridad.