Ciencia de los Materiales
Aplicaciones del carbón grafito que no conocías
Cuando hablamos del carbón grafito solemos acordarnos de una de sus aplicaciones más comunes como es la fabricación de la mina de los lápices. Además de estas aplicaciones, podemos encontrarlo en otros sectores tan variados como:
- Energía móvil
- Industria del automóvil
- Tribología
- Lubricantes
- Polímeros conductores
- Metalurgia e industria química
Los múltiples usos del grafito
En la energía móvil se suele usar en baterías alcalinas, actuando como un aditivo conductor en el cátodo. A la vez ofrece una apreciada lubricidad y produce un menor desgaste. Se suelen usar el natural y el sintético, necesitando un control estricto de las impurezas inorgánicas del grafito natural a la hora de evitar los problemas de corrosión.
En las baterías recargables de ion-litio, se suele utilizar como material activo del ánodo, pues se insertan de forma reversible los iones de litio. Normalmente, en las pilas de combustible, las placas bipolares se suelen realizar de grafito por el buen comportamiento que tienen frente a factores nocivos como la corrosión. Además, cuenta con una alta conductividad eléctrica entre otras propiedades.
En otras áreas como la de la automoción, se usa en materiales de fricción, como las juntas o las escobillas. En el caso de las pastillas de freno o los tambores se suele dar el nivel de coeficiente de fricción que se requiere, logrando que la velocidad de desgaste y el precio del producto estén en unos límites aceptables.
El grafito es el componente principal de la mayor parte de las escobillas de carbono que usan los motores eléctricos. Las propiedades permiten que se ajuste la lubricidad, dureza, densidad, desgaste y conductividad eléctrica de las escobillas, donde el alto grado de pureza a unos magníficos resultados.
Otra aplicación del grafito la tenemos en las juntas, donde se usan láminas de grafito natural expandido por su flexibilidad y estabilidad a nivel térmico. En la tribología/lubricantes, se utiliza como lubricante en polvo sólido, garantizando la lubricación de las zapatas de freno de las ruedas de los trenes. Su lubricidad se explota en suspensiones de aceite o grasa.
En la industria metalúrgica, la correspondiente a refractarios es de las consumidoras principales. La adición de grafito a varios productos refractarios aumenta de forma significativa su resistencia al choque térmico y a la corrosión.
En la industria química suele emplearse para fabricar caucho, explosivos y pulimentos, en la elaboración de fibras y municiones. Hablamos de un importante componente a la hora de elaborar pinturas y pigmentos.
Como puedes ver, queda clara la utilidad del grafito en muchas aplicaciones, tanto de tipo convencional como de la más alta tecnología. Este material forma parte de manera directa de nuestra vida cotidiana y de forma indirecta de sectores como la construcción, salud, transporte o energético.
Tema parte es algo que hace años nadie hubiera imaginado, puesto que al poderse separar las capas que integran el grafito, ha pasado a ser un material de la revolución tecnológica que ha supuesto el grafeno en la actualidad. El grafito es una caja de sorpresas y es mucho más que el material del que estaban hechos nuestros lápices.