Ética científica
Sí, la ciencia es política
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
La idea de que la ciencia puede estar y permanecer a la orilla de la política es una muy extendida. Pero no, la ciencia y la política tienen una estrecha relación: la ciencia es la búsqueda del conocimiento, el conocimiento es poder y el poder es política.
El método científico se ocupa de la generación de hipótesis, de probar o invalidar esas hipótesis a través de los ensayos pertinentes, y luego, de reunir las válidas para generar conocimiento. Un método que contiene una ideología con nombre propio, empirismo. La llegada a la presidencia de Estados Unidos de un mandatario con una ideología conservadora y que de forma clara se apropia de hechos que se acomodan a su propia visión del mundo, cambia una relación entre ciencia y cultura, que debería ser sana, en una en potencia destructiva.
Alrededor del método científico existe un campo aún más abiertamente político: el dinero.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.