Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Marzo de 2017
Medicina

Revelan la estructura de la proteína humana causante de fibrosis quística

Unos científicos han logrado cartografiar la estructura tridimensional para una de las moléculas más conocidas de entre las que producen enfermedades en el cuerpo humano: la proteína responsable del trastorno genético llamado fibrosis quística.

 

El equipo de la bioquímica Jue Chen, de la Universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, ha constatado que la estructura de esa proteína humana es casi idéntica a la que ella y sus colaboradores desentrañaron previamente en la versión de la proteína correspondiente al pez cebra.

 

Con estas nuevas y detalladas reconstrucciones de dichas estructuras moleculares, será posible empezar a averiguar cómo exactamente funciona esta proteína en condiciones normales, y cómo los errores en ella ocasionan la fibrosis quística.

 

La fibrosis quística surge de mutaciones en un único gen, que codifica para una proteína que forma un canal a través del cual pasan los iones de cloruro hacia dentro y hacia fuera de las células. Los errores en esta proteína, llamada CFTR, pueden llevar a la acumulación de un "moco" pegajoso y espeso. Dicha acumulación puede ocasionar problemas respiratorios o infecciones respiratorias, potencialmente letales.

 

[Img #42656]

 

Los investigadores examinaron en detalle cómo la proteína humana de la fibrosis quística (visible arriba) controla el flujo de iones esenciales hacia dentro y hacia fuera de las células. (Imagen: Laboratory of Membrane Biology and Biophysics at The Rockefeller University / Cell)

 

Aunque la fibrosis quística es un trastorno humano, muchos animales también expresan la CFTR. Cuando, en los intentos iniciales de trabajar en el laboratorio con la proteína humana, se vio que ello era difícil, Chen y sus colegas optaron en su lugar por utilizar la versión del pez cebra, más fácil de utilizar. Entre otras cosas, la emplearon para mapear la ubicación de las mutaciones que causan la enfermedad, un descubrimiento que puede ser ahora aplicado a estudiar cómo la proteína humana defectuosa puede dar pie a las alteraciones que conducen al desarrollo de fibrosis quística.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.