Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Marzo de 2017
Medicina

Estudian los factores de riesgo relevantes asociados a las malformaciones congénitas en Cienfuegos

Las malformaciones congénitas contribuyen de forma importante a la mortalidad infantil. Producen secuelas y su prevención resulta difícil. Determinar los factores de riesgo relevantes asociados a la aparición de malformaciones congénitas en la provincia de Cienfuegos (Cuba) entre 2008-2013 fue el objetivo de un estudio publicado en 'Medisur'.

 

Se llevó a cabo un estudio observacional de casos y controles no pareados realizado en Cienfuegos en el período de enero de 2008 a diciembre de 2013, sobre un universo de 27.002 gestantes; las mujeres registradas con fetos o recién nacidos con malformaciones congénitas, constituyeron el grupo de casos (483), el grupo control estuvo conformado por el doble de mujeres con niños sanos (966), seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. La información se recolectó de los registros de malformaciones congénitas y del Departamento de Archivo del Hospital Provincial. Se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado con una exigencia del 95 % y la razón de productos cruzados (OR) con un índice de confiabilidad de 95 %. Se aplicó la regresión logística utilizando el método “adelante Wald” para determinar los factores de riesgo relevantes asociados a la aparición de malformaciones congénitas.

 

La tasa de malformaciones congénitas registrada fue de 17,8 por cada mil nacimientos, con tendencia ascendente; predominaron las malformaciones cardiovasculares. El consumo de alcohol, la consanguinidad y los antecedentes familiares de malformados, constituyeron factores relevantes en la aparición de malformaciones congénitas.

 

[Img #42818]

 

Espectogramas de la vocal "a", la gráfica 1 corresponde a un afectado por la malformación del labio y paladar hendido. (Foto: UN)

 

Los investigadores concluyen que,  a pesar de los avances logrados, aún existe falta de percepción de los riesgos y es necesario su identificación para trazar estrategias de intervención que permitan una maternidad saludable. (Fuente: INFOMED/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.