Química
Un camino hacia pigmentos más seguros y duraderos
Unos químicos de la Universidad Estatal de Oregón han descubierto que la misma estructura cristalina que identificaron hace dos años para crear el que podría ser el mejor pigmento azul del mundo, también puede ser usada con elementos diferentes para crear otros colores.
El hallazgo puede tener repercusiones importantes en el ramo industrial de las pinturas y los pigmentos.
El mayor potencial para estos colorantes, según creen dichos investigadores, es el de poder usar esencialmente la misma estructura química de maneras ligeramente diferentes para crear toda una gama de nuevos colores en pigmentos que pueden ser menos peligrosos de fabricar, más duraderos y más respetuosos con el medio ambiente, en comparación con muchos de los pigmentos que hoy se utilizan.
La estructura cristalina básica que el equipo de Mas Subramanian está usando para estos pigmentos era conocida desde hace tiempo, pero nadie nunca había considerado usarla para algún propósito comercial, incluyendo la elaboración de pigmentos.
En principio, todos los colores que se desarrollen siguiendo la pauta de la citada estructura cristalina compartirán las mismas características en cuanto a estabilidad, durabilidad y resistencia al calor y a los ácidos.
Muestras de estos pigmentos están ahora siendo sometidos a pruebas por los laboratorios de algunas empresas privadas.
El color azul inicial en el pigmento proviene del manganeso usado en el compuesto. Los científicos han comprobado ahora que la misma estructura producirá otros colores mediante la simple sustitución de elementos.
Por ejemplo, el nuevo pigmento naranja que Subramanian y sus colaboradores han diseñado está hecho a base de hierro, y ellos creen que será posible utilizar cobre y titanio para un colorante verde. También hay ideas para lograr un amarillo y un marrón oscuro.