Neurología
Desafiando creencias aceptadas sobre la consolidación de los recuerdos
Ante cualquier vivencia de nuestra existencia, como cuando visitamos a un amigo o pasamos un día de ocio en el campo o en la playa, nuestro cerebro almacena un recuerdo a corto plazo de la experiencia en una parte del cerebro llamada hipocampo. Estos recuerdos son posteriormente "consolidados", es decir, transferidos a otra parte del cerebro para su almacenamiento a largo plazo.
Un nuevo estudio sobre los circuitos neuronales subyacentes en este proceso revela, por primera vez, que los recuerdos se forman en realidad simultáneamente en el hipocampo y en el lugar de la corteza cerebral en el cual se hace el almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, los recuerdos a largo plazo permanecen “en silencio” durante unas dos semanas antes de alcanzar un estado maduro.
Esto y otros hallazgos hechos en esta investigación, realizada por el equipo de Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, aportan detalles reveladores sobre el mecanismo mediante el cual funciona el circuito de memoria empleado para la consolidación de los recuerdos.
La imagen muestra neuronas conocidas como células de engrama (en verde y rojo) que son cruciales para el almacenamiento permanente de los recuerdos en la corteza prefrontal. (Foto: Takashi Kitamura)
Todo ello, en opinión de los investigadores, podría forzar a hacer una revisión parcial de los modelos teóricos más aceptados sobre cómo sucede la consolidación de los recuerdos, ya que ahora todo apunta a que las teorías tradicionales sobre dicha consolidación podrían ser incorrectas, sobre todo por el aparente hecho de que los recuerdos de una experiencia se forman rápida y simultáneamente en la corteza prefrontal y en el hipocampo en un solo día.
Esos recuerdos se forman en paralelo pero después su evolución es distinta en cada sitio. Los de la corteza prefrontal se hacen más fuertes, y los del hipocampo, más débiles.
En la investigación también han trabajado Takashi Kitamura, Sachie Ogawa, Dheeraj Roy, Teruhiro Okuyama, Mark Morrissey, Lillian Smith y Roger Redondo.