Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Abril de 2017
Salud

El 90% de las personas con vigorexia consume suplementos nutricionales

El diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante, Asier Martínez, ha llevado a cabo una investigación para valorar el estado nutricional de personas que hacen ejercicios de musculación, sus hábitos alimenticios y el tipo de suplementos que consumen. En concreto, el estudio ha contado con una muestra de 141 varones, de edades comprendidas entre los 18 y los 45 años, de diferentes entornos sociales y económicos que acuden a centros deportivos de Alicante y San Vicente del Raspeig, incluido el gimnasio de la Universidad de Alicante, al menos 4 días a la semana con el objetivo de aumentar su masa muscular.

 

Una vez valorada la relación de ladisformia muscular con índices antropométricos, como el índice de masa corporal (IMC) y el somatotipo –representación de la composición corporal–, y establecer el tipo de sustancias ingeridas, el estudio confirma que un 89,9% de los usuarios que presentan síntomas de DM consumen suplementos. En concreto, el consumo de proteínas o creatina, sustancia para ganar músculo y fuerza, es del 48,9% en individuos con síntomas de la enfermedad y de 28,1% en usuarios sin síntomas.

 

Por otro lado, con el objeto de determinar la distribución y cantidad de macronutrientes y micronutrientes en la dieta de personas que padecen este trastorno, comparando con gimnastas sin síntomas y con los patrones de referencia recomendados, en torno al 50 % de los sujetos del estudio no siguen una dieta adecuada a la mediterránea. Los valores de consumo de proteína se sitúan por encima de los 2g/kg de peso corporal y la cantidad de colesterol superior a 300 mg/día. Respecto a vitaminas y minerales, los individuos están dentro de la cantidad diaria recomendada (CDR) excepto de vitamina A y yodo.

 

[Img #42997]

 

Asier Martínez, autor del estudio. (Foto: Universidad de Alicante)

 

“Tras analizar todos los datos y parámetros obtenidos, se puede concluir que el consumo de suplementos nutricionales, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para padecer disformia muscular”, explica Asier Martínez. “Cabe destacar que el consumo de suplementos en la mayoría de usuarios es muy alto superando en más del 50% en ambos grupos”, añade.

 

A pesar de que los 141 varones estudiados llevan una dieta variada, “los valores de proteína exceden los límites propuestos según la evidencia científica para desarrollo de masa muscular en deportes de fuerza que, junto con ingesta excesiva de colesterol, puede conducir a futuros problemas de salud”, advierte el nutricionista.

 

La investigación de Asier Martínez, dirigida por la profesora del departamento de Enfermaría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, Mercedes Rizo, junto a los profesores Ernesto Cortés y Vicente Gil de la Universidad Miguel Hernández, ha dado lugar a varios artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Hospitalaria y, uno de ellos, ha sido aceptado por la revista internacional Clinical Journal of Sports Medicine.

 

Además, se ha diseñado una herramienta de cribado muy práctica que puede utilizarse mediante una aplicación móvil para detectar sujetos que puedan padecer dismorfia muscular o vigorexia. “Puede resultar útil para cualquier persona, ya sea profesional o no, incluyendo los propios deportistas, debido a su bajo coste, simplicidad y fácil uso”, detalla el autor del estudio. (Fuente: Universidad de Alicante)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.