Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Abril de 2017
Neurología

Sistema capaz de suministrar fármacos a neuronas específicas

Unos ingenieros biomédicos han desarrollado una forma de suministrar fármacos a tipos específicos de neuronas en el cerebro, proporcionando así una capacidad sin precedentes de estudiar las reacciones de dichas células en el marco de la investigación de enfermedades neurológicas y con miras a lograr tratamientos médicos más eficaces contra esas dolencias.

 

El trabajo es obra del equipo de Michael Tadross, de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos.

 

Los fármacos son la herramienta elegida para estudiar las conexiones entre neuronas, y continúan siendo el principal tratamiento para las enfermedades neurológicas. Pero un gran inconveniente en ambos apartados es que dichos fármacos afectan a todos los tipos de neuronas, complicando el estudio de cómo funcionan los receptores celulares en las sinapsis (esencialmente el espacio entre neuronas) en un cerebro intacto, y de cómo su manipulación podría llevar a beneficios para la salud y a efectos secundarios nocivos.

 

El nuevo método, llamado DART (Drugs Acutely Restricted by Tethering) podría superar estas limitaciones. Desarrollado por investigadores de la Universidad Duke y del Instituto Médico Howard Hughes, ambas entidades en Estados Unidos, DART ofrece la primera oportunidad de ensayar qué ocurre cuando un fármaco actúa exclusivamente en un tipo de célula.

 

[Img #43044]

 

Ilustración artística sobre cómo funciona el nuevo sistema DART en un receptor sináptico neural. Los postes rojizos son las balizas que atraen a los "dispositivos mensajeros" blancos. El sistema atrapa a los fármacos (representados como hexágonos) mediante las "correas". (Imagen: Julia Kuhl)

 

En el primer estudio usando DART, esta técnica ha revelado cómo las dificultades de movimiento en un ratón que sirve como modelo del Mal de Alzheimer están marcadas por el receptor AMPA (AMPAR), una proteína sináptica que permite a las neuronas recibir señales rápidas procedentes de otras neuronas en el cerebro. Los resultados revelan por qué fracasó un ensayo clínico reciente con un fármaco bloqueador del AMPAR, y ofrecen así la oportunidad de aplicar el fármaco de un modo mucho más eficaz.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.