Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Abril de 2017
Neurología

Lectura eficaz de dígitos y sílabas en los pensamientos humanos con una nueva técnica de escaneo cerebral

Se ha puesto a punto una nueva tecnología que puede reconocer los números del 0 al 9 con una fiabilidad del 90 por ciento usando ondas cerebrales, o electroencefalogramas (EEG), mientras la persona piensa con fuerza en ellos, justo como cuando los pronuncia. Además, la tecnología ha logrado el reconocimiento de 18 tipos de sílabas japonesas a partir de señales EEG con una precisión del 61 por ciento, lo que plantea la posibilidad de poner en práctica en un futuro cercano una máquina de escribir controlada por EEG.

 

En general, los humanos somos capaces de entender una frase si captamos al menos el 80 por ciento de sus sílabas.

 

Esta nueva y portentosa técnica es obra del equipo de Tsuneo Nitta, Junsei Horikawa y Shunji Sugimoto, de la Universidad Tecnológica de Toyohashi, y Koichi Katsurada, de la Universidad de las Ciencias de Tokio, ambas entidades en Japón.

 

Hasta ahora, la decodificación del habla a partir de señales EEG ha tenido dificultades notables a la hora de recoger suficientes datos como para permitir el uso fiable de algoritmos potentes basados en el aprendizaje automático. Nitta y sus colegas han desarrollado una estrategia de investigación distinta que permite alcanzar un alto rendimiento con un pequeño conjunto de datos para entrenamiento del sistema.

 

[Img #43120]

 

La imagen muestra la recolección de datos EEG. (Foto: Toyohashi University of Technology)

 

Esta tecnología podría permitir que las personas con discapacidades, que han perdido la habilidad de comunicarse verbalmente, la recuperen por esta vía en lo esencial. Se espera asimismo que la tecnología proporcione a una persona sana una interfaz lo más natural posible y sin las limitaciones de los sistemas mecánicos como teclados, pantallas táctiles y ratones, ni las de los sistemas de reconocimiento acústico del habla.

 

Una de las aplicaciones de esta nueva tecnología podría materializarse pronto, en tan solo unos cinco años: el equipo de investigación planea desarrollar un dispositivo que pueda ser manejado fácilmente con menos electrodos. Este dispositivo, al estar además conectado a un teléfono inteligente, permitiría el control de este mediante los pensamientos del usuario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.