Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Abril de 2017
Astrofísica

Descubren agujeros negros supermasivos en dos galaxias diminutas

Hace tres años, unos astrónomos descubrieron que una galaxia enana ultracompacta contiene un agujero negro supermasivo, lo cual la convirtió entonces en la galaxia más pequeña conocida que albergaba un agujero negro de masa enorme. Lo hallado sugería que las enanas eran probablemente restos de galaxias mayores que fueron desprovistas de sus capas exteriores tras colisionar con otras galaxias más grandes. Ahora, el mismo grupo ha encontrado dos galaxias enanas ultracompactas más con agujeros negros supermasivos. Juntos, los tres ejemplos sugieren que hay agujeros negros en el centro de la mayoría de tales objetos, aumentando potencialmente al doble la cantidad conocida de agujeros negros supermasivos en el universo. Estos constituyen un alto porcentaje de la masa total de las galaxias compactas, apoyando la teoría de que las enanas son los restos de galaxias masivas despedazadas por otras mayores.

 

Las dos galaxias enanas ultracompactas investigadas por el equipo de Chris Ahn, de la Universidad de Utah en Estados Unidos, se llaman VUCD3 y M59cO. El agujero negro de VUCD3 tiene una masa de 4,4 millones de veces la del Sol y supone hasta el 13 por ciento de la masa total de la galaxia. Por su parte, el agujero negro de M59cO tiene una masa de 5,8 millones de veces la del Sol y representa el 18 por ciento de la masa total de la galaxia.

 

[Img #43218]

 

Los astrónomos midieron el movimiento de las estrellas usando el telescopio Gemini Norte situado en el volcán inactivo Mauna Kea, en Hawái. (Foto: Gemini Observatory/AURA)

 

En cambio, el agujero negro de la zona central de la Vía Láctea, el cual posee una masa de unos 4 millones de soles, parecida a las de esos agujeros, constituye menos del 0,01 por ciento de la masa total de la galaxia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.