Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Abril de 2017
Ingeniería

El acelerador lineal superconductor de partículas más grande del mundo

El Centro del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) ha puesto en servicio con éxito el acelerador lineal superconductor de partículas más grande del mundo.

 

Se han hecho pasar electrones acelerados a través de la longitud completa de 2,1 kilómetros del túnel del acelerador. En una fase posterior, se elevará aún más la energía de los electrones, antes de enviarlos hacia una sección de "eslalon" magnético donde se generará un brillante haz láser de rayos X, algo previsto para mayo.

 

Se trata del primer acelerador lineal superconductor de este tamaño en el mundo que entra en funcionamiento. Con la puesta en servicio de esta compleja máquina, los científicos del DESY y del Centro Europeo XFEL han puesto al alcance de la comunidad científica una valiosa herramienta con la que realizar experimentos que de otro modo resultarían inviables.

 

Bajo el liderazgo del DESY, el Consorcio del Acelerador, que incluye a 17 institutos de investigación, ha hecho un excelente trabajo de desarrollo durante los últimos años.

 

El acelerador superconductor de partículas, que está ahora operativo en toda su extensión, es el componente esencial del láser de rayos X de 3,4 km de largo.

 

[Img #43267]

 

Vista del túnel del acelerador de 2,1 km de largo del XFEL europeo. (Foto: DESY/D. Nölle)

 

La tecnología superconductora TESLA del acelerador, que fue desarrollada en una colaboración internacional liderada por el DESY, es la base para la alta y singular tasa de destellos láser de rayos X que es capaz de generar.

 

Gracias a la superconductividad, los componentes del acelerador no experimentan resistencia eléctrica. Pero para lograrlo, hay que refrigerarlos hasta temperaturas bajísimas, cercanas al Cero Absoluto (unos 273 grados centígrados bajo cero).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.