Paleontología
Nuevo cráneo del extinto y temible tigre Dientes de Sable
Tras el hallazgo de los restos de un tigre Dientes de Sable en el yacimiento arqueológico de Schöningen en Alemania, un largo examen de los fragmentos del cráneo en la Universidad de Leiden en los Países Bajos puso de manifiesto que el animal era un ejemplar de la variedad europea del tigre Dientes de Sable, llamada Homotherium latidens. El reciente descubrimiento constituye el tercer ejemplo de este gran felino depredador procedente de Schöningen.
El hallazgo de los restos lo hizo el equipo de Jordi Serangeli, de la Universidad de Tubinga en Alemania.
Largas garras, colmillos afiladísimos y curvados, y el tamaño corporal de un león adulto: esta especie de tigre Dientes de Sable (Homotherium latidens) era un serio competidor en la caza, así como un peligroso depredador, para los humanos de su época.
En total, son ya tres los ejemplares de Homotherium encontrados en el yacimiento de Schöningen.
El nuevo hallazgo muestra que hace 300.000 años, los tigres Dientes de Sable no eran tan raros en la zona y época como se creía hasta no hace mucho.
Ilustración del Homotherium latidens. (Imagen: © Mauricio Antón)
Este tercer tigre Dientes de Sable descubierto ofrece un gran potencial para la investigación científica: gracias al excelente nivel de conservación en el yacimiento, el interior del cráneo cuenta con rasgos que denotan la forma y la estructura del cerebro del Homotherium. Examinando las imágenes detalladas de esos rasgos indicativos de las estructuras cerebrales, el equipo de científicos espera obtener información sobre la capacidad visual y la auditiva de esa temible bestia, así como de sus hábitos alimentarios.