Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Mayo de 2017
Astronomía

Confirman la existencia de un sistema planetario muy cercano parecido al nuestro

Situado a 10,5 años-luz de distancia de nosotros, en la constelación Eridanus, visible desde el hemisferio sur, la estrella Épsilon Eridani posee a su alrededor el sistema planetario más cercano al nuestro de entre los de todas las estrellas que se parecen al Sol cuando era mucho más joven. Es también la ubicación orbital de la estación espacial Babylon 5, en la serie de televisión de ciencia-ficción del mismo nombre.

 

Estudios previos indican que Épsilon Eridani posee un disco de "escombros", que es como coloquialmente se llama a veces al material sobrante del proceso de formación de planetas y otros astros grandes. Este material que finalmente no ha acabado integrado en astros tiende a congregarse alrededor de su estrella, conformando un disco.

 

Estos singulares escombros pueden adoptar la forma de gas y polvo, así como de pequeños cuerpos helados o rocosos. Los discos de escombros pueden ser discos amplios y continuos, o estar concentrados en forma de cinturones de escombros, parecidos al cinturón de asteroides o al cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar. El primero reside entre Marte y Júpiter. El segundo está en la región más allá de Neptuno donde residen cientos de miles de objetos helados y rocosos.

 

En el caso de Épsilon Eridani, las mediciones cuidadosas de sus movimientos indican que un planeta con casi la misma masa que Júpiter gira alrededor de la estrella a una distancia comparable a la de Júpiter respecto al Sol.

 

[Img #43490]

 

Ilustración del sistema Épsilon Eridani. (Imagen: NASA/SOFIA/Lynette Cook)

 

Con las nuevas imágenes captadas por el observatorio aéreo SOFIA de la NASA, el equipo de Kate Su, astrónoma de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, ha conseguido confirmar que este sistema planetario cercano posee una arquitectura notablemente similar a la de nuestro sistema planetario, al menos en la existencia y ubicación de un cinturón de asteroides y de varios rasgos relacionados. Hay dos estrechos anillos de escombros, uno más cercano a la estrella que el otro, y que corresponderían respectivamente a la posición del cinturón de asteroides y a la órbita de Urano en nuestro sistema solar.

 

El observatorio SOFIA (por las siglas de Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), es un avión Boeing 747SP muy modificado que transporta un telescopio con un diámetro efectivo de 2,54 metros (unas 100 pulgadas) a altitudes de hasta 13,7 kilómetros (45.000 pies).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.