Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Mayo de 2017
Medicina

Cirugía robótica para reducir las dos horas de duración de una operación a solo dos minutos y medio

Un taladro quirúrgico automatizado controlado por ordenador podría desempeñar un papel esencial en futuras operaciones. La nueva máquina puede realizar un tipo de cirugía craneal compleja 50 veces más rápido que los procedimientos habituales, reduciendo el tiempo necesario de dos horas a dos minutos y medio.

 

Esta innovación es obra del equipo del Dr. William Couldwell, de la Universidad de Utah en Estados Unidos.

 

El taladro produce unos cortes rápidos, limpios y seguros, reduciendo el tiempo en que la herida está abierta y el paciente anestesiado, y por tanto disminuyendo la incidencia de infecciones y de errores humanos.

 

Para efectuar operaciones complejas, especialmente cirugías craneales, los cirujanos normalmente usan taladros manuales cuando se trata de realizar aberturas intrincadas, ya que se requiere retirar con el máximo cuidado materia ósea para evitar incidir involuntariamente en estructuras sensibles. Pero ello exige mucho tiempo, y esto puede también resultar problemático para el paciente.

 

Couldwell vio la necesidad de un dispositivo que pudiera mitigar o eliminar este problema y hacer más eficiente el procedimiento quirúrgico. Él y sus colaboradores sabían que la tecnología ya estaba disponible, pero que nadie la había aplicado a la medicina. Decidieron adaptarla para la cirugía.

 

El equipo desarrolló el taladro desde cero para satisfacer las necesidades de la unidad de neurocirugía, así como el software que determina cuál es la vía de corte más segura.

 

[Img #43525]

 

El taladro automatizado. (Foto: University of Utah)

 

En primer lugar, el paciente es sometido a una escaneo por tomografía computerizada para conseguir datos sobre el hueso e identificar la posición exacta de las estructuras sensibles, como nervios o venas y arterias principales, que deben ser evitados. Los cirujanos utilizan esta información para programar la vía de corte del taladro. El software permite al cirujano elegir la trayectoria óptima desde el punto A al punto B. Además, este puede programar barreras de seguridad a lo largo de dicha vía, a 1 mm de las estructuras sensibles.

 

El taladro efectúa el trabajo pesado. Couldwell lo aplicó al acceso translaberíntico, que implica taladrar en una estructura particularmente compleja que circunnavega el oído. Dicho acceso se realiza a través del hueso temporal, que es un hueso duro con ángulos atípicos. Este corte en particular requiere mucha experiencia y habilidad para su realización de forma segura.

 

Este corte no es solo difícil; la vía de corte debe evitar asimismo varias estructuras sensibles, incluyendo nervios faciales y el seno venoso, una gran vena que extrae sangre del cerebro. Los riesgos de esta operación incluyen la pérdida del movimiento facial.

 

El nuevo taladro reduce la duración de este procedimiento complejo de 2 horas, para una perforación manual por parte de un cirujano experto, hasta solo 2,5 minutos. Se espera que su corta duración reduzca las posibilidades de infección y que mejore la recuperación postoperatoria.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.