Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Mayo de 2017
Medicina

Tratamiento que mejora la compatibilidad de implantes médicos

Las superficies de los implantes médicos juegan un papel decisivo en el organismo porque son las que están en contacto directo con los tejidos vivos, al punto que pueden determinar su éxito o fracaso. Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la tecnología que está a la vanguardia a nivel mundial en el tratamiento de prótesis de titanio, conocida como “anodizado”, el INTI (Argentina) desarrolló una metodología para poner a punto este proceso en el país.

 

“A partir del requerimiento de un fabricante nacional de implantes médicos, que contaba con instalaciones en planta para realizar tratamientos superficiales a sus productos, comenzamos a trabajar en el desarrollo de una metodología para poner a punto el proceso de anodizado dentro de su planta fabril”, explica Noelia Carrizo, especialista del Laboratorio de Tratamiento de Superficies del Grupo Biomateriales del INTI.

 

La técnica de anodizado es un proceso electroquímico que permite obtener capas superficiales de óxido de diferentes espesores. El espesor depende, entre varios factores, del voltaje aplicado, de la solución utilizada y del tiempo. Esta metodología permite obtener superficies de diferentes colores, dependiendo del espesor de la capa de óxido formada.

 

El tratamiento proporciona una mejora en las propiedades de biocompatibilidad (aceptación por parte del organismo) y aumenta la resistencia a la corrosión del titanio. Además permite que el material mejore la adhesión al hueso, requerimiento que resulta clave en el caso de implantes óseos. Por último, genera beneficios de índole estético y de codificación, dado que permite obtener una gran variedad de colores que facilitan la diferenciación de los materiales.

 

[Img #43577]

 

El titanio es el metal con el que se realizan la mayoría de los implantes médicos —desde prótesis de cadera hasta piezas dentales— porque no genera reacciones alérgicas en el organismo. (Foto: INTImedios)

 

“Como primer paso evaluamos el estado de la superficie que se va a tratar para asegurar que no se presenten manchas, suciedades o imperfecciones que pueden afectar la tonalidad y el desempeño del producto. Si es necesario fijamos un método de limpieza., luego definimos los parámetros de anodizado (como voltaje, solución y tiempo) y finalmente realizamos el proceso de sellado para cerrar los poros de las superficies. Con estos datos elaboramos informes para que cada empresa pueda ir poniendo a punto su proceso de acuerdo a sus necesidades”, detalla Carrizo.

 

Esta acción es una contribución muy importante para el desarrollo del sector metalmecánico en particular y el bienestar de la sociedad en general. Se enmarca dentro del trabajo que lleva adelante el INTI, organismo que este año conmemora su 60° aniversario, con el fin de potenciar la industria nacional. (Fuente: INTI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.