Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Mayo de 2017
Tecnología Médica

Implantes médicos capaces de obtener su energía del propio cuerpo

Unos científicos han diseñado biosupercondensadores capaces de obtener su energía del interior del cuerpo humano. Con tan singulares dispositivos sería factible hacer más seguros y duraderos los marcapasos y otros instrumentos, haciéndolos quizás incluso capaces de funcionar durante el resto de la vida del usuario.

 

El nuevo sistema de almacenamiento de energía opera usando partículas cargadas, o iones, obtenidos a partir de fluidos en el cuerpo humano. El dispositivo es inofensivo para los sistemas biológicos de este último, y su principal utilidad sería hacer más duraderos los marcapasos cardiacos y otros aparatos médicos implantables.

 

La tecnología es obra del equipo de Richard Kaner, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y James Rusling, de la de Connecticut, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

Los marcapasos, que ayudan a mantener normales los ritmos cardiacos, y otros dispositivos implantables, han salvado incontables vidas. Pero están energizados mediante baterías tradicionales que acaban agotando su energía y deben ser reemplazadas, lo que implica otra dolorosa operación quirúrgica y el consecuente riesgo de infección. Además, las baterías contienen materiales tóxicos que podrían poner en peligro al paciente si experimentan fugas.

 

[Img #43685]

 

El supercondensador inventado por investigadores de la UCLA y de la Universidad de Connecticut podría llevarnos a marcapasos y otros dispositivos médicos implantables que duren toda la vida. (Foto: Islam Mosa/University of Connecticut and Maher El-Kady/UCLA)

 

El nuevo sistema permite almacenar energía en esos aparatos sin utilizar batería. El biosupercondensador se carga usando electrolitos de fluidos biológicos, como el suero sanguíneo o la orina, y funcionaría con otro dispositivo llamado recolector energético, que convierte el calor y el movimiento del cuerpo humano en electricidad, de una manera muy parecida a cómo se autoabastecen de energía los relojes de pulsera que utilizan los movimientos de quienes los llevan puestos. La electricidad es después capturada por el supercondensador.

 

Combinando recolectores energéticos con supercondensadores se puede proporcionar un suministro inacabable de energía a dispositivos implantables que duren toda la vida y que podrían no tener que ser reemplazados nunca, tal como argumenta Maher El-Kady, del equipo de investigación y desarrollo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.