Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Mayo de 2017
Medicina

Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Una catarata es una nubosidad en el cristalino del ojo que dificulta la visión. Es una causa frecuente de ceguera que se asocia sobre todo al envejecimiento y a determinadas patologías como la diabetes tipo 2. Pero existen otros factores de riesgo, como la obesidad, la dieta, el tabaquismo y el alcohol.

 

Entre los mecanismos implicados en la formación de cataratas, la oxidación y la inflamación parecen tener un papel relevante. Para comprobarlo, expertos de la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere y Virgili y el Ciber Fitopatología de la Obesidad y Nutrición evaluaron la relación entre los alimentos que contienen vitamina K y la aparición de dicha opacidad en el ojo.

 

Teniendo en cuenta que la vitamina K tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes y también está relacionada con el metabolismo de la glucosa y la insulina, los investigadores postularon que su ingesta se podría asociar con un menor riesgo de cataratas en una población mediterránea de gente mayor.

 

En este trabajo han podido demostrar el beneficio del consumo de vitamina K –que se encuentra en los vegetales, especialmente los de hoja verde– sobre el riesgo de sufrir cataratas, es decir, que protege el desarrollo.

 

El estudio, dirigido por Mònica Bulló y Jordi Salas, se realizó en 5.860 participantes del estudio sobre prevención con dieta mediterránea (PREDIMED) que fueron seguidos durante casi seis años.

 

[Img #43753]

 

Col, espinacas, acelgas, brócoli y coliflor, ricos en vitamina K, pueden disminuir el riesgo de cataratas en casi un 30%. (Foto: URV)

 

La muestra eran hombres y mujeres de entre 60 y 80 años y con factores de riesgo cardiovascular a los que se hizo el seguimiento a través de visitas periódicas. En estas consultas se recogían parámetros de salud y estilo de vida, incluyendo datos de alimentación.

 

Al final del seguimiento se documentaron un total de 768 cataratas aparecidas durante la investigación. Los resultados confirman que las personas que consumían más vitamina K tenían menos riesgo de sufrir cataratas, casi un 30% menos de riesgo en comparación con los individuos que tomaban menos. Si bien este efecto se había observado previamente en ratones, esta es la primera vez que se describe este beneficio en personas. (Fuente: URV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.