Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 10:49:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Mayo de 2017
Zoología

Nueva especie de mamífero bautizada en honor al escritor Mario Vargas Llosa

El Museo de Historia Natural (MHN) de Perú anunció que una nueva especie de mamífero fue descubierta y bautizada en honor al escritor Mario Vargas Llosa. Se trata del Neacomys vargasllosai, un pequeño roedor espinoso que habita en las yungas del sur de Perú y norte de Bolivia.

 

Esta es una especie nueva para la ciencia y fue identificada por Natali Hurtado Miranda y el doctor Víctor Pacheco, gracias a su trabajo de investigación titulado Revisión de Neacomys spinosus (Thomas, 1882) (Rodentia: Cricetidae) con énfasis en poblaciones peruanas y la descripción de una nueva especie.

 

La dedicatoria de la nueva especie al premio nobel sanmarquino Mario Vargas Llosa es un justo homenaje a uno de los escritores más importante de la literatura peruana y latinoamericana. Al respecto, los investigadores manifiestan que esta dedicatoria también se debe a que el escritor nació en Arequipa (al igual que uno de los investigadores) y también porque vivió en Bolivia (país hasta donde se distribuye la nueva especie).

 

[Img #43755]

 

Esta nueva especie habita en las yungas del sur de Perú y norte de Bolivia. (Foto: UNMSM)

 

Anteriormente, se conocían tres especies de Neacomys en nuestro país, y, dentro de ellas, el ratón espinoso grande (Neacomys spinosus), que presentaba una distribución muy amplia, la cual abarcaba gran parte de la Amazonía entre Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, además de los Andes de estos tres últimos países. Así, este descubrimiento, incrementa el listado de especies de mamíferos de Perú a 551 y demuestra que la diversidad de dicha especie es aún desconocida y quizás subestimada.

 

En ese sentido, el Departamento de Mastozoología del MHN es un laboratorio que, desde 1951, viene formando mastozoólogos que han descubierto varias especies y géneros para la ciencia, entre murciélagos, marsupiales y roedores. Asimismo, ha estudiado diversos aspectos de la historia natural de nuestro país. (Fuente: UNMSM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.