Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Mayo de 2017
Arqueología

Hallan unas termas grandes y lujosas en La Alcudia que revelan el auge de Illici como capital en el siglo I

El grupo de investigación Patrimonio Virtual-Universidad de Alicante (España) que dirige el profesor y miembro del INAPH, Jaime Molina Vidal, que excavaba estos días en La Alcudia de la UA en Elche, ha descubierto unas termas, construidas a continuación de las otras excavadas con anterioridad, mucho más grandes y lujosas, construidas con mármoles.

 

“Nuestro objetivo era dar con la calle”, indica Molina. El equipo del proyecto “Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO)”, no sólo ha dado con ella, sino que - además - ha encontrado la entrada a las termas, un mosaico policromo y una serie de grafitos.

 

En época de Augusto, el periodo que oscila entre finales del siglo I antes de Cristo al siglo I después de Cristo, se construyeron unas termas que se quedaron pequeñas. Así, se levantaron otras termas muchísimo más grandes y más lujosas, con la natatio (piscina) que ya estaba excavada en el lugar. Estas segundas termas descubiertas ahora datarían de la segunda mitad del siglo I después de Cristo, entre los años 75 a 100 de nuestra era. En palabras de Jaime Molina, “esto significa que la ciudad está creciendo, que es mucho más rica y hay mecenas que pagan estas obras”. Una de las novedades descubiertas es un mosaico. El detalle de los mosaicos hallados en las termas revela que hay importantes posibilidades económicas.

 

El especialista y profesor de Historia Antigua confiesa que no les “cuadraban las enormes dimensiones de la natatio, para unas termas tan pequeñas”. Por eso, cuando su equipo comenzó a excavar el pasado 1 de marzo y dio con el ciclo completo de las termas, comprendieron por qué habían construido esta natatio tan grande, considerada “una de las más grandes encontradas en España”. El equipo se ha quedado en el perfil de la tercera sala, que acabarán de excavar el año que viene.

 

[Img #43785]

 

Restos de las termas romanas descubiertas en Astorga. (Foto: Ayto Astorga)

 

Durante la segunda mitad de siglo I después de Cristo, la ciudad de Illici crece y, con ella, su población; aumentan los espacios públicos y las termas. A partir del siglo I después de Cristo, Lucentum se hunde y entra en una decadencia temprana. Illici se está convirtiendo en la capital. El Portus Illicitanus le quita el tráfico marítimo de la zona a Lucentum. Los mecenas privados eran los que costeaban este crecimiento de la ciudad.

 

Han encontrado la entrada a las termas, y se definen los espacios del vestuario, letrinas y salas para sudar. Los huecos de apoyo de las puertas permiten distinguir el lugar que ocupó la entrada. “Son termas públicas, para cuyo acceso se paga una entrada muy moderada”, señala el investigador. “En las casas no hay baños; si acaso, sólo letrinas, si es persona pudiente”. El equipo de Molina ha encontrado dos salas del ciclo de baño, una con mosaico policromo y, en la entrada, dieron con un trozo de pared caído que estaba lleno de grafitos. Se trata de escritura en paredes. Todo parece indicar que son nombres. La pieza se analiza estos días en el Museo de La Alcudia. Jaime Molina indica que son, al menos cinco grafitos distintos, de distinto tipo de letra y distinta mano.

 

“La ciudad está a tope en esa época”. A este descubrimiento, que escribe un nuevo capítulo de la historia de Illici, se suman lucernas, monedas, vidrios interesantísimos, fragmentos de pintura y otras piezas encontradas. (Fuente: UA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.