Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Mayo de 2017
Climatología

Círculo vicioso climático en la selva amazónica

Una menor precipitación sobre la selva amazónica está incrementando la mortalidad forestal. La disminución en la cantidad de árboles vivos empeora los períodos regionales de sequía, lo que a su vez aumenta esa tasa de muerte de la vegetación. Los resultados de un nuevo estudio han conducido a sus autores a recomendar un apoyo total a medidas para salvaguardar la diversidad de la región amazónica, dado que dicha diversidad es fundamental para la recuperación de este ecosistema.

 

El estudio es obra del equipo internacional de las investigadoras Anja Rammig, de la Universidad Técnica de Múnich, y Delphine Clara Zemp, del Instituto para la Investigación del Impacto Climático de Potsdam aunque trasladada ahora a la Universidad de Gotinga, todas estas entidades en Alemania.

 

La selva amazónica es uno de los elementos críticos del sistema climático mundial. Si su área de superficie continúa reduciéndose al mismo ritmo que en décadas anteriores, esto podría llevar a cambios drásticos en el clima terrestre. El equipo de investigación ha examinado esta cuestión. Concretamente se ha analizado cómo dicha selva está reaccionando a los períodos de sequía más extremos que se teme serán comunes en el futuro debido al cambio climático global. La situación se agrava por las actividades de uso del suelo efectuadas por el Ser Humano en la selva amazónica.

 

En el estudio, se ha demostrado que, por un lado, la interacción entre vegetación y atmósfera sostiene el crecimiento de la selva con un efecto en cascada de transporte de agua. Por otro lado, la pérdida de este efecto puede llevar a una pérdida de vegetación autoamplificada.

 

[Img #43798]

 

La selva amazónica ya está sufriendo una disminución significativa de las precipitaciones. (Foto: TUM/ Rammig)

 

El ciclo vicioso se desencadena principalmente por los períodos de sequía extrema, como han determinado los autores del trabajo.

 

Bajo una temporada seca, con la mitad de la precipitación, al menos el 10 por ciento de la selva puede llegar a perderse debido solo a los efectos de autoamplificación, lo que se añade a las sustanciales pérdidas directas procedentes de una menor disponibilidad de agua.

 

Una décima parte puede parecer poco. Pero si la selva acaba retrocediendo mucho, también lo hará el suelo fértil, porque todos los nutrientes en el Amazonas están almacenados en las plantas. También tendría un efecto devastador en la capacidad de almacenar dióxido de carbono. Como resultado de ello, podríamos dirigirnos hacia un punto crítico, causando un cambio drástico del clima, que no se podría revertir hasta dentro de muchísimo tiempo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.