Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Mayo de 2017
Medicina

Uno de cada tres hospitales españoles ya utiliza las redes sociales

De los 787 hospitales existentes en España, casi el 65% (550) tiene página web propia, y el 34% (269) tiene al menos un perfil oficial en Facebook, Twitter o Youtube. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al grupo ITACA-SABIEN, que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Journal of Medical Internet Research

 

“Estamos hablando de unos índices todavía bajos, y la velocidad de incorporación al uso de las redes sociales por las organizaciones sanitarias españolas es más lento que el de la sociedad en su conjunto, pero hay que destacar que la presencia de los hospitales españoles en Internet ha aumentado más del 300% y el uso de las redes sociales se ha multiplicado por 10 desde 2011” declara Antonio Martinez-Millana, investigador de ITACA-SABIEN

 

Para Vicente Traver, director de ITACA-SABIEN, estos datos reflejan el importante esfuerzo de adaptación de las organizaciones sanitarias en su tarea de atender al ciudadano. “Es evidente que pacientes, profesionales y organizaciones están aprendiendo a comunicarse e interactuar de una forma diferente a la que conocíamos. El ciudadano quiere informarse y participar en las decisiones que le atañen e Internet y las redes sociales ofrecen espacios de encuentro y colaboración. Y esto no es marketing, sino una manera tanto de ofrecer información de calidad como de obtener datos de gran valor, útiles para implantar estrategias de calidad y mejorar la asistencia”.

 

“Facebook, Twitter, Youtube… las redes sociales en España han experimentado un impresionante crecimiento, pero las organizaciones sanitarias sufren un notable retraso en este aspecto”, añade Ignacio Basagoiti, médico e investigador de ITACA-SABIEN.

 

[Img #43979]

 

(Foto: UPV)

 

Según apunta Basagoiti, usar activamente Internet y las herramientas sociales supone que la información fluye con más facilidad y que una organización tiene capacidad para transmitir e interactuar con sus usuarios “Estos elementos son claves para que una organización sanitaria pueda desarrollar su actividad y dar respuesta al paciente del siglo XXI. Si un hospital usa Twitter, Facebook o Youtube es porque probablemente se está esforzando mucho en ser mejor y dar un mejor servicio al ciudadano”, añalde Ignacio Basagoiti.

 

Este estudio se enmarca además dentro del “Observatorio permanente de las TIC en la Salud”  (ObservaTICS), que pretende analizar, de manera continua, el desarrollo e influencia de las TIC en todos los ámbitos de la Salud humana. Se trata de una plataforma abierta a la colaboración de investigadores, organizaciones e instituciones interesadas en el tema. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.