Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Junio de 2017
Medicina

Injertos especiales de tejido muscular para ayudar a sentir y controlar prótesis robóticas

Una nueva técnica quirúrgica podría permitir que los usuarios de extremidades protésicas las sintieran de manera muy parecida a las naturales. A través de la coordinación entre la extremidad protésica, los nervios existentes y los injertos musculares en el paciente, este podría notar cómo está posicionada su extremidad artificial a cada momento sin necesidad de mirarla, y también cuánta fuerza se está aplicando sobre ella. Un sistema de este tipo podría además ayudar a reducir la tasa de rechazo de las extremidades protésicas, que se encuentra en alrededor del 20 por ciento.

 

La nueva técnica es obra del equipo de Hugh Herr y Shriya Srinivasan, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

En el reciente estudio sobre la validez de esta técnica, los investigadores han demostrado en ratas que esta posibilita reacciones sensoriales, cuyas señales, procedentes de músculos y tendones, se reciben en el sistema nervioso. Ello debería transmitir información suficiente sobre el posicionamiento de la extremidad protésica y las fuerzas aplicadas sobre ella.

 

El siguiente paso en esta línea de investigación y desarrollo será empezar a poner en práctica la técnica en humanos que sufrieron amputaciones, incluyendo al propio Herr, que perdió las dos piernas por debajo de la rodilla cuando tenía 17 años, tras quedar atrapado durante una tormenta de nieve tres días en una montaña que estaba escalando.

 

[Img #44168]

 

La nueva técnica quirúrgica permitiría a las personas con amputación de miembros recibir señales sensoriales de sus extremidades protésicas y mejorar su capacidad de controlarlas. (Foto: Jose-Luis Olivares/MIT)

 

La historia personal de Hugh Herr es digna de una película. Con una capacidad de superación admirable, tras la amputación se convirtió en científico especializado en prótesis, fue uno de los pioneros de las prótesis robóticas, diseñó las suyas propias, volvió a caminar gracias a ellas y volvió a escalar montañas, superando incluso la altitud máxima de escalada a la que había llegado antes del accidente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.