Astronáutica
Tráfico de naves de suministro en la estación espacial
Después de un retraso de dos días debido a las malas condiciones meteorológicas, la compañía SpaceX lanzó el 3 de junio la misión CRS-11 de envío de suministros hacia la estación espacial internacional. El despegue ocurrió desde el Centro Espacial Kennedy, a las 21:07 UTC.
Uno de los puntos destacados del vuelo radicó en que la cápsula Dragon CRS-11 (C106) ya se había utilizado en el pasado, concretamente durante la misión CRS-4, en 2014. La compañía la recuperó tras su regreso, la revisó por completo y la volvió a preparar para su lanzamiento. Entre otros elementos, se le sustituyó su escudo térmico.
En cuanto a la primera etapa del cohete Falcon-9 v1.2, era nueva en esta ocasión, pero volvió a ser recuperada, como ya es habitual, esta vez tras un espectacular aterrizaje a poca distancia de la zona de lanzamiento.
La Dragon abrió sus paneles solares normalmente y quedó situada en una órbita baja de transferencia hacia la estación espacial, donde tenía programado acoplarse el 5 de junio. A bordo transporta 2.708 kg de equipos de investigación, cargas diversas y suministros para la tripulación. Se incluye, por ejemplo, un experimento con moscas de la fruta para estudiar los efectos de la microgravedad en el sistema cardiovascular, otro para investigar la aplicación de un nuevo fármaco para la osteoporosis, etc. Además, en la zona no presurizada de la nave se transporta un nuevo panel solar y equipos para estudiar las estrellas de neutrones y para observar la Tierra.
(Foto: SpaceX)
Además de esto, la Dragon transporta cinco cubesats de una unidad, de aproximadamente 1 kg de peso cada uno. Forman parte de la constelación Birds, impulsada desde Japón. Los satélites son el BRAC Onnesha (Bird B), el primero de Bangladesh, el ANUSAT-1 (Bird G), el primero de Ghana, el Mazaalai (NUMSAT-1 o Bird M), de Mongolia, el japonés Toki (Bird J), y el EduSat-1 (Bird N), de Nigeria. Han sido desarrollados por estudiantes y contienen experimentos tecnológicos, de observación de la Tierra y de comunicaciones de radioaficionados.
Horas antes de la llegada de la Dragon al complejo internacional, los astronautas liberaron a otro vehículo de suministros, la séptima Cygnus. Se encargó de ello Jack Fischer, a las 13:10 UTC del 4 de junio. Completada su misión de 43 días en la estación, el vehículo fue colocado, lleno de basura y elementos inservibles, en una órbita independiente previa a su destrucción. Ello, sin embargo, no ocurrirá inmediatamente. Está previsto un vuelo libre de una semana, durante el cual se llevarán a cabo experimentos de fuego controlado a bordo (SAFFIRE-3). Además, la nave soltará cuatro satélites LEMUR-2. Finalmente, la Cygnus caerá sobre la atmósfera terrestre el próximo 11 de junio.