Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Junio de 2017
Climatología

La vegetación cambia el clima en un 30 por ciento

Unos científicos han encontrado fuertes retroalimentaciones entre la atmósfera y la vegetación que, según las conclusiones de la investigación, explican hasta el 30 por ciento de la variación en las precipitaciones y en la incidencia de la radiación en la superficie. El estudio abre una vía que podría mejorar de las predicciones meteorológicas estacionales.

 

El equipo de Pierre Gentine y Julia Green, de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, ha analizado observaciones globales por satélite y todo parece indicar que la vegetación altera el clima y los patrones del tiempo meteorológico hasta en un 30 por ciento. Usando un nuevo enfoque, los investigadores encontraron que las retroalimentaciones entre la atmósfera y la vegetación (la biosfera terrestre) pueden ser bastante fuertes, explicando hasta ese 30 por ciento de variabilidad en la precipitación y la radiación en la superficie.

 

Este estudio es, hasta donde saben sus autores, el primero en examinar las interacciones entre biosfera y atmósfera usando datos puramente de observación, y podría mejorar mucho las predicciones meteorológicas y climáticas esenciales para la gestión de cultivos agrícolas, la seguridad alimentaria, los suministros de agua, las sequías y las olas de calor.

 

[Img #44228]

 

Zona de la selva amazónica cerca de Manaos, en el noroeste de Brasil. (Foto: Xi Yang/University of Virginia)

 

La vegetación puede afectar al clima y a los patrones meteorológicos debido a la liberación de vapor de agua durante la fotosíntesis. Dicha liberación de vapor en el aire altera los flujos de energía en la superficie y promueve la formación de nubes. Las nubes alteran a su vez la cantidad de luz solar, o radiación, que puede alcanzar la superficie de la Tierra, afectando al equilibrio energético del planeta, y en ciertas áreas ello puede llevar a precipitaciones. Pero, hasta el nuevo estudio, la comunidad científica no había conseguido cuantificar con suficiente exactitud mediante observaciones cuánto puede afectar la fotosíntesis, y la biosfera más en general, al tiempo meteorológico y al clima.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.