Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Junio de 2017
Astronáutica

Comienza el servicio de la primera misión SmallGEO

Tras cuatro meses de ensayos exhaustivos en el espacio, Hispasat 36W-1, la misión insignia de SmallGEO, ha superado con honores todas las pruebas, por lo que se ha transferido el control al operador.

 

El 27 de enero, el satélite H36W-1 despegó del Puerto Espacial Europeo de Kourou a bordo de un cohete Soyuz. Con este lanzamiento, tanto la ESA como el sector aeronáutico se estrenaban en varios frentes clave, ya que no solo se trataba de la primera colaboración de la agencia con un operador español y del primer satélite de telecomunicaciones que se construía en Alemania en más de 20 años, sino que también era la primera vez que un Soyuz ponía un satélite de telecomunicaciones en órbita de transferencia geoestacionaria desde la Guayana Francesa.

 

Una vez que la etapa superior del cohete liberó el satélite en esta órbita, el equipo en Tierra se puso manos a la obra, midiendo su estado y su rendimiento para garantizar que, tras el lanzamiento, todo funcionaba como debía.

 

Desde el Centro de Operaciones Espaciales Alemán de Oberpfaffenhofen, el equipo formado por ingenieros de la ESA, Hispasat, OHB System AG y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) sometieron al H36W-1 a una secuencia de meticulosas maniobras para colocarlo en la posición óptima para las pruebas.

 

A partir de ese momento, cada subsistema, cada transpondedor y cada antena se examinaron a fondo durante varios meses. Además, se prestó una especial atención a otro sistema que también debutaba: la carga útil Redsat. Se trataba del primer vuelo del procesador español, así que su flexible Antena de Radiación Directa (DRA) en banda Ku de cuatro haces se verificó exhaustivamente para garantizar que sus delicados equipos no sufrían daño alguno.

 

[Img #44307]

 

(Foto: ESA–Pierre Carril)

 

Todos los socios unieron sus fuerzas para que el satélite llegara al momento de la puesta en servicio bajo el paraguas de dos colaboraciones público-privadas simultáneas. La plataforma SmallGEO, en la que se basa el satélite ESA-Hispasat, es el resultado de la colaboración entre la ESA y OHB System AG. Este programa era la respuesta de la ESA a la demanda de un mercado de las telecomunicaciones en rápida transformación, ayudando así al sector a desarrollar la tecnología punta y las técnicas de fabricación avanzadas necesarias para producir plataformas modulares para satélites en unos plazos mucho menores.

 

La culminación de la colaboración alrededor del H36W-1 es la llegada del satélite a su posición operativa en el arco geoestacionario 36° O, y el traspaso definitivo a su propietario Hispasat.

 

Según Andrea Cotellessa, gestor del proyecto SmallGEO de la ESA: “Ahora que se encuentra a 36° O, el satélite comenzará los 15 años de su vida operativa. En la ESA estamos muy orgullosos de haber hecho posible la entrega a Hispasat de este nuevo satélite, que es el resultado de varios años de un tremendo trabajo en colaboración con el grupo OHB y sus proveedores, así como con nuestro socio Hispasat”.

 

“La competitiva oferta europea de satélites geoestacionarios de tres toneladas ya es una realidad, y el Hispasat 36W-1 es el primero de una larga serie de satélites que emplearán la nueva plataforma SmallGEO”.

 

H36W-1 complementará a la flota existente de satélites de comunicaciones de Hispasat, que ofrecen servicio de banda ancha comercial a Europa, las Islas Canarias y el continente americano. (Fuente. ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.