Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Junio de 2017
Medicina

Mapa de los daños en el ADN causados por fumar

La comunidad científica ha sabido durante décadas que fumar tabaco produce daños en el ADN, lo que puede lleva al cáncer de pulmón y a muchos otros problemas de salud. Ahora, por primera vez, unos investigadores han creado un método para mapear de forma efectiva y en alta resolución esos daños en el ADN por todo el genoma.

 

La innovación procede del laboratorio del Dr. Aziz Sancar, ganador de un premio Nobel y profesor of Bioquímica y Biofísica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

 

El equipo de Sancar ha desarrollado una técnica útil para mapear las ubicaciones en el genoma que están siendo reparadas después de un tipo común de daños en el ADN. Después usaron la técnica para mapear todo el daño causado por uno de los carcinógenos químicos de mayor incidencia, un benzopireno comúnmente conocido como BaP. El resultado es un mapa del daño que causa en todo el genoma.

 

Ese benzopireno es un carcinógeno que, según algunas estimaciones, es responsable de alrededor del 30 por ciento de las muertes por cáncer en los Estados Unidos. La cifra debe ser similar en otros países.

 

[Img #44473]

 

El nuevo método permite mapear en todo el genoma el daño en el ADN producido por el tabaco. (Foto: Christ-claude Mowandza-ndinga (UNC Health Care))

 

Los mapas como estos ayudarán a los científicos a entender mejor cómo se originan los cánceres inducidos por el consumo de tabaco, por qué algunas personas son más vulnerables o resistentes a los cánceres, y cómo podrían prevenirse estos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.