Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Junio de 2017
Física

Demostración espacio-tierra de la distribución del entramado cuántico

En un histórico estudio, científicos chinos informan de la transmisión con éxito de fotones entrelazados entre el espacio suborbital y la Tierra. Además, mientras que el récord previo de distribución de un entramado era de aproximadamente 100 kilómetros, en esta ocasión se ha alcanzado una distancia de más de 1200 km. La distribución del entramado cuántico, en especial cubriendo grandes distancias, tiene importantes implicaciones para la teleportación cuántica y las redes de comunicación.

 

Sin embargo, los esfuerzos para entrelazar partículas cuánticas, básicamente "enlazarlas" entre sí durante largas distancias, se habían limitado a 100 km o menos, principalmente porque el entramado se pierde a medida que son transmitidas a lo largo de fibras ópticas o a través de espacios abiertos terrestres. Una manera de superar este problema es romper la línea de transmisión en segmentos más pequeños y, repetidamente, intercambiar, purificar y almacenar información cuántica a lo largo de la fibra óptica.

 

Otro enfoque a las redes cuánticas a escala global es el uso de láseres y tecnologías basadas en satélites. Utilizando el satélite chino Micius, lanzado el año pasado y equipado con herramientas cuánticas especializadas, Juan Yin et al. han logrado demostrar esta hazaña. Se utilizó el satélite para comunicar con tres estaciones terrestres de distintos puntos de China, separadas entre sí por hasta 1200 km. La separación entre el satélite en órbita y estas estaciones terrestres osciló entre 500 y 2000 km. Se sometió un haz láser del satélite a un divisor del haz, dando lugar a dos estados polarizados distintos en el haz. Uno de los haces producto de la división se utilizó para la transmisión de fotones entrelazados, mientras que el otro se dedicó a la recepción de fotones. De esta manera, se recibieron fotones entrelazados en las estaciones terrestres, separadas entre sí por más de 1000 km. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.