Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Junio de 2017
Ingeniería

Premiado un horno solar de bajo coste ideado en un Trabajo Fin de Grado

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Antonio Jaime Azuara, estudiante de Tecnologías Industriales en la Universidad de Valladolid (UVa), en España, ha conseguido el premio del público en el concurso internacional Velolia Student Solidarity Awars 2017, patrocinado por la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo de la empresa francesa de ingeniería Veolia, y al que solo pueden concurrir asociaciones universitarias.

 

En el caso del proyecto premiado, la ONG que le respalda es OAN International (Objetivo Analizar Nikki), una iniciativa ideada por estudiantes universitarios que se basa en la aplicación de Trabajos Fin de Grado (TFG) o Trabajos Fin de Master (TFM) a la mejora de las condiciones de vida de la población de Nikki, ciudad de Benín, país ubicado en la costa de África occidental. Un buen número de estudiantes de la Universidad de Valladolid, principalmente de Ingenierías y Medicina, son miembros de esta asociación.

 

El premio conseguido consiste en la financiación necesaria para llevar el proyecto a cabo, el desarrollo e implementación de un horno solar de bajo coste, un autoclave, con materiales disponibles en el entorno de la ciudad de Nikki y con el mayor rendimiento posible. El objetivo es ayudar a frenar el proceso de deforestación de la zona y mejorar las condiciones de vida de la población.

 

El TFG ha sido dirigido por el profesor Julio San José, a partir de una idea de otro miembro de la asociación, Alberto Gimeno Sanz.

 

[Img #44600]

 

Imagen del prototipo de horno solar de bajo coste. (Foto: OAN)

 

El prototipo se encuentra construido en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa, en su sede de Francisco Mendizábal, y el próximo mes de agosto se construirá el modelo real en Nikki, y se llevarán a cabo pruebas in situ del modelo, que una vez ajustado se podrá fabricar a pequeña escala, lo que posibilitará la creación de una microempresa en la zona.

 

El premio ha sido obtenido conjuntamente con Daniel Alfaro, estudiante de la UPM, que ha desarrollado unos sensores que permiten regular si la temperatura que se alcanza es la correcta.

 

En la final han participado 21 equipos, casi todos franceses, además de uno estadounidense (Columbia), uno británico (Imperial College), uno de Burkina Faso (Université Saint-Thomas-d'Aquin) y el formado conjuntamente por la UVa y la UPM. La entrega del premio tuvo lugar ayer martes, 20 de junio, en París, en la sede de la empresa. (Fuente: UVA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.