Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Julio de 2017
Arqueología

Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena

Un equipo integrado por 15 arqueólogos y 20 voluntarios de todo el estado español ha trabajado en los últimos 4 meses en el Arenal de la Virgen y en Casa Corona, dos yacimientos de Villena (Alicante) que son objeto de estudio en el marco del proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos y demográficos que desarrolla el IPHES (Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social) (Catalunya. España). En ambos emplazamientos, la excavación ha puesto al descubierto evidencias de ocupaciones humanas durante el Mesolítico y el Neolítico, es decir, de hace entre 9.000 y 5.000 años respectivamente.

 

Entre las estructuras de hábitat documentadas destacan hogares, empedrados y agujeros de poste. En el Arenal de la Virgen se han recuperado abundantes restos de piedra tallada, malacofauna terrestre y algunos adornos. En Casa Corona, además de restos líticos y malacológicos, se han hallado numerosos fragmentos de cerámica elaborada a mano, principalmente, prehistórica. Asimismo, en ambos yacimientos se han recogido numerosas muestras de sedimento para posteriores análisis paleobotánicos, geoarqueológicos y micromorfológicos, que permitirán reconstruir cómo era el paisaje en el que vivieron las últimas poblaciones de cazadores-recolectores y las primeras de agricultores y ganaderos que habitaron esta zona del arco mediterráneo.

 

[Img #44826]

 

Excavación en Villena. (Foto: IPHES)

 

“En su conjunto, las evidencias obtenidas en esta excavación contribuirán de manera muy significativa a avanzar en el estudio de las dinámicas demográficas y socio-económicas acontecidas durante el Mesolítico y el Neolítico, en su contexto paleoclimático y paleoambiental”, ha comentado Javier Fernández López de Pablo, arqueólogo y director del proyecto PALEODEM (ERC Co-Grant nº 683018), subvencionado por el Consejo Europeo de Investigación bajo el programa Horizonte 2020. La primera fase de excavaciones que incluye este proyecto se inició el 1 de marzo y finalizó el 30 de junio, lo que ha supuesto 4 meses de trabajo ininterrumpido en estos yacimientos.

 

El Ayuntamiento de Villena, en el marco del convenio de colaboración firmado el año 2016 con el IPHES, ha proporcionado apoyo logístico cediendo medios técnicos e infraestructuras municipales. (Fuente: IPHES/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.