Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Julio de 2017
Biología

Agricultura cósmica

La semana pasada se presentó el tercer prototipo de la iniciativa científica ciudadana AstroPlant en el festival Border Sessions de los Países Bajos. Este invernadero de sobremesa permite que las personas recopilen datos sobre especies que podrían cultivarse en el espacio.

 

Al igual que la agricultura revolucionó los asentamientos humanos en la Tierra, este tipo de cultivo podría suponer un punto de inflexión para la conquista del espacio. Pero primero necesitamos datos.

 

El equipo del Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida (MELiSSA) lleva más de 27 años trabajando en crear ecosistemas para los astronautas. Se encargan de adaptar la forma en que interactúan los microorganismos, las sustancias químicas, los catalizadores, las algas y las plantas para procesar los residuos y proporcionar fuentes inagotables de oxígeno, agua y alimento.

 

Para acelerar el proceso, el equipo está reclutando científicos entre la ciudadanía mediante la iniciativa AstroPlant. Durante la conferencia Border Sessions de 2016 surgió la idea de pedir a jardineros, colegios, agricultores urbanos y otros entusiastas que cultivaran semillas seleccionadas por el equipo de MELiSSA.  

 

El pasado mes de abril, más de 40 participantes de toda Europa aportaron ideas para el prototipo y otros aspectos de la iniciativa, incluyendo el diseño físico, la interfaz de usuario y el desarrollo de negocio. El resultado es el tercer prototipo, presentado al público de Border Sessions la semana pasada.

 

[Img #44905]

 

(Foto: ESA, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

AstroPlant es un laboratorio para plantas equipado con sensores que siguen todo el ciclo de crecimiento. La temperatura del aire y el agua, los niveles de humedad y la temperatura de las hojas, entre otras estadísticas, se cargan a través de una aplicación junto con otros datos recopilados por los usuarios. A continuación, el equipo de MELiSSA analiza los datos para evaluar su potencial para la agricultura espacial.

 

Hay planificada una campaña de microfinanciación colectiva para septiembre con el fin de financiar un número determinado de kits para los participantes interesados. Con el tiempo, la iniciativa espera poder disponer de estos kits AstroPlant en centros de secundaria como parte de sus objetivos educativos.

 

Border Sessions es una conferencia anual sobre tecnología, así como un laboratorio durante todo el año, que reúne a distintos colaboradores con el objetivo de avanzar mediante nuevas ideas y experimentos. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.