Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Octubre de 2011
Climatología

Las aguas marítimas profundas pueden enmascarar el calentamiento global de algunos periodos

El agua profunda de nuestros océanos puede absorber bastante calor como para amortiguar el calentamiento global de la atmósfera durante períodos de hasta una década, incluso en medio de épocas de calentamiento mucho más largas, según un nuevo análisis.

El estudio, a cargo de científicos del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) y la Agencia Meteorológica Australiana, se ha basado en simulaciones digitales del clima global, y sus resultados indican que las capas que se encuentran por debajo de los 300 metros son el almacén principal del "calor perdido".

Lo descubierto por el equipo de Gerald Meehl (NCAR) también sugiere que de vez en cuando, en el futuro, se presentarán períodos de estancamiento del calentamiento global. Sin embargo, tales períodos probablemente no durarán más de una década, y luego se reanudará el calentamiento de la atmósfera. Este estudio aporta una explicación de por qué las temperaturas globales no suben simplemente en línea recta.

La década del 2000 fue la más calurosa de nuestro planeta desde que se comenzó a realizar mediciones sistemáticas, hace algo más de un siglo.

Sin embargo, el récord de temperatura global anual obtenido en 1998 no fue igualado ni superado hasta el 2010.

[Img #4877]
Y todo esto, a pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero continuaron subiendo durante este período. Por su parte, las mediciones por satélite mostraron un aumento de la diferencia entre la radiación incidente y la emitida por la Tierra.

Eso denota que el calor extra se estaba acumulando oculto en alguna parte de nuestro planeta, según se teorizaba en un estudio del 2010 realizado por los investigadores Kevin Trenberth y John Fasullo del mismo NCAR.

Los dos científicos, que son a la vez coautores del nuevo estudio, sugirieron que los océanos podrían estar guardando parte del calor, evitando que participara en otros procesos, como el de calentar la atmósfera o el suelo, o el de fundir más hielo y nieve. Sin embargo, en ese momento había pocas mediciones disponibles para confirmar esa hipótesis, ahora respaldada por los resultados de la nueva investigación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.