Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Octubre de 2011
Arqueología

Hallan vestigios de un enorme astillero del Imperio Romano

En una excavación internacional en Portus, el antiguo puerto de Roma, se ha descubierto que ciertas ruinas podrían pertenecer a un gran astillero del Imperio Romano.

El hallazgo es importante porque son pocos los astilleros del periodo del Imperio Romano que han sido encontrados hasta la fecha. Además, si la identificación de estas ruinas recién investigadas es correcta, éste sería el mayor astillero de su tipo en Italia o en todo el Mediterráneo.

El equipo, formado por arqueólogos de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, la Escuela Británica en Roma, y la Superintendencia Arqueológica italiana de Roma, creyó al principio que el gran edificio rectangular descubierto era utilizado como almacén. Sin embargo, la nueva excavación ha permitido encontrar evidencias de que pudo tener otro uso anterior, conectado con la construcción y el mantenimiento de buques.

Desde hace tiempo, se sabe que Portus fue un nudo importante de rutas de comercio que unió a Roma con la Región Mediterránea durante todo el periodo imperial, y los arqueólogos de este proyecto han estado investigando la importancia del puerto durante varios años. Hasta ahora, no se ha identificado ningún otro astillero romano importante, excepto uno que quizá no sea tal cosa, en el río Tíber, cerca del Monte Testaccio, y uno más pequeño recientemente descubierto en el puerto fluvial vecino en la ciudad de Ostia.

El enorme edificio que el equipo ha descubierto, data del segundo siglo de nuestra era, y tenía alrededor de 145 metros de largo por 60 de ancho. En algunos puntos, su techo alcanzaba hasta 15 metros de altura.

[Img #4945]
Era una gran estructura que con facilidad podría haber almacenado grandes cantidades de madera y otras materias primas y suministros, y, ciertamente, lo bastante grande como para construir dentro de ella navíos o bien servirles de refugio. La escala, la posición y la naturaleza exclusiva del edificio, hace pensar a Simon Keay (director del proyecto Portus y profesor de la Universidad de Southampton) que desempeñó un papel clave en las actividades de construcción naval de su época.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.