Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Octubre de 2011
Física

Nuevo tipo de láser para detectar ondas gravitacionales

Las ondas gravitacionales surgen durante algunos fenómenos cósmicos muy violentos, como por ejemplo las explosiones de estrellas en forma de supernova. Einstein predijo estas oscilaciones en el espacio-tiempo hace unos cien años en su Teoría de la Relatividad General.

Sin embargo, es muy difícil poder detectarlas. Las ondas gravitacionales son apenas perceptibles en la Tierra y sus inmediaciones. Una de las razones es que la interacción entre la materia y el espacio es muy débil. Los cambios en la estructura del espacio-tiempo que se producen en nuestro entorno cósmico como consecuencia del movimiento de objetos con relativamente poca masa, como satélites o planetas, están por debajo de lo que es medible. Por el contrario, las fuertes explosiones que son las supernovas sí agitan violentamente el espacio-tiempo, pero todas las supernovas estudiadas se han producido a gran distancia de la Tierra, por lo que las ondas gravitacionales generadas en el proceso están muy atenuadas cuando llegan a nuestro planeta. Por eso resulta tan difícil detectar ondas gravitacionales.

Los interferómetros usados por los científicos tienen limitada su sensibilidad debido a un fenómeno cuántico particular de la luz, que limita la precisión de la medición.

Empleando un nuevo tipo de láser, el equipo de Hartmut Grote y sus colegas del Instituto Max Planck de Física Gravitacional (Subinstituto de Hanover ¬ Instituto Albert Einstein) y del Instituto de Física Gravitacional en la Universidad Leibniz en Hannover, Alemania, esperan ahora valerse de la propia física cuántica para contrarrestar la citada interferencia que limita la sensibilidad de detección.

[Img #4966]
La nueva clase de luz láser con la que trabajan mejora la precisión de medición del detector de ondas gravitatorias GEO600 en alrededor del 50 por ciento, y aumenta así de manera significativa su sensibilidad. Ésta es la primera vez que dicha tecnología ha sido utilizada para una tarea práctica, más allá de las pruebas de comportamiento realizadas en el laboratorio.

El detector GEO600, emplazado en el Centro de Ingeniería Cuántica e Investigación del Espacio-Tiempo, en Hanover, Alemania, es parte de la iniciativa internacional LIGO Virgo, y está permitiendo a los científicos obtener pistas cada vez más sólidas sobre las ondas gravitacionales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.