Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Septiembre de 2017
Robótica

Desarrollan robots modulares que se acoplan, dividen y autorreparan

Ingenieros de la Universidad Libre de Bruselas han logrado desarrollar robots modulares autoconfigurables que se pueden unir, separar y autorreparar sin desconectarse del sistema de control. Los resultados se han presentado esta semana en la revista Nature Communications.

 

Según explica a Sinc el ingeniero italiano Marco Dorigo, líder del trabajo, “se trata de robots autónomos con sus propios sensores y actuadores, basados en el sistema operativo Linux, controlados por programas que hemos escrito. Estas máquinas han sido diseñadas y construidas como parte del proyecto europeo de FET Open Swarmanoid”.

 

Dentro de esta iniciativa, “habíamos logrado que estos robots se autoensamblaran y, una vez conectados, se movieran usando los principios de autoorganización", indica. "Ahora hemos mejorado la coordinación, añadiendo un software de intercambio (middleware), que permite a la máquina crear una especie de sistema nervioso”.

 

Hasta el momento, la mayoría de los autómatas estaban controlados por sistemas nerviosos robóticos en los que sensores y actuadores estaban conectados a una unidad central de procesamiento. Sin embargo, por lo general estos sistemas se ajustaban estrictamente a la forma del robot, lo que limitaba la flexibilidad de sus capacidades, dicen los autores.

 

Los nuevos robots modulares, diseñados por Dorigo y su equipo, pueden adaptar sus cuerpos dividiéndose y uniéndose para convertirse en nuevas entidades robóticas independientes, eligiendo de manera autónoma formas y tamaños apropiados, en respuesta a la tarea que tengan que realizar o del entorno.

 

[Img #46095]

 

Tres robots autónomos con iluminación LED en diferentes colores. (Foto: Marco Dorigo / Nithin Mathews)

 

Sus sistemas nerviosos robóticos también pueden dividirse y fusionarse para mantener el control del sistema. Estos robots pueden incluso eliminar o reemplazar las partes que no funcionan correctamente para arreglar cualquier anomalía.

 

Entre sus posibles funciones se incluyen la detección, elevación y movimiento de objetos, como ladrillos. El sistema se ha demostrado utilizando 10 unidades robóticas, pero los investigadores indican que puede ser fácilmente escalable, es decir que pueden añadirse más.

 

“En el futuro, los robots podrían no necesitar ser diseñados y construidos para una función en particular, ya que este nuevo concepto permite producir autómatas cuya morfología se adapta a las necesidades cambiantes de las tareas”, concluye Dorigo. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.